Veintiún años después de su publicación nadie duda que El atlas de las nubes es uno de los libros más importantes del s.XXI. Publicada en más de treinta idiomas, estudiada en cursos y tesis universitarias, se ha situado en varias listas como uno de los mejores (y más importantes) libros de las últimas décadas, aunque en su momento solo consiguió alzarse con el British Book Award y el Richard & Judy Book of the Year Award, pese a estar nominado también al premio Booker, Nebula y Arthur C. Clarke en el mismo año. Convertido en un absoluto longseller en la actualidad, y con una adaptación (bastante) exitosa detrás, El atlas de las nubes se ha consolidado como uno de los textos definitorios del siglo XXI. También, en mi libro favorito (y del que más ediciones tengo), para que lo voy a negar a estas alturas. En este artículo te desgrano 15 curiosidades alrededor del libro que (probablemente) no conozcas. 1. Un encuentro casual con Kazuo Ishiguro lo cambió todo Cuenta Mitchell en el nu...
Entradas
Ilustración de Sachin Teng Hace unos cuantos meses, concretamente en el marco del pasado Festival 42 de Barcelona, conversando con varias personas que acudieron a la magnífica charla de David Mitchell con Valerie Miles, surgió la idea de montar un canal exclusivamente dedicado a la lectura de las obras de David Mitchell en España. Una cosa llevo a la otra, y la idea de montar un Discord parecía la más oportuna para realizar una lectura conjunta de toda su obra, pero que a la vez, esos chats, quedarán para la posteridad y cualquiera pudiera visitarlos o comentar. La vida me arrastro, el tiempo pasaba, y nunca terminaba de organizarlo del todo tal como me gustaría. Con todo ello, David Mitchell regreso a España este julio, concretamente a la pasada edición del Festival Celsius 232 de Avilés, donde tuve el privilegiado honor de presentarlo ante el auditorio. De nuevo, las preguntas de varios aficionades tras el encuentro eran recurrentes, y dentro de mí, el proyecto de la ma...
No es la primera vez que me leéis o escucháis hablar de David Mitchell , y está claro que tampoco será la última. También sobre que su obra esta conectada entre sí, aunque no se considere una saga de libros al uso. Sin embargo, tras una relectura de varios de sus libros y relatos, en mi mente no podía paraba de bullir la idea de analizar y explicar un poco más a fondo para todos los que preguntáis como esta todo conectado. Porqué la construcción del Mitchellverse , o de su llamada Übernovel , es un meta-proyecto en curso de carácter expansivo que con cada nueva adicción se rehace una y otra vez. Las novelas de Mitchell ofrecen un vistazo a niveles microscópicos y macroscópicos de la realidad mientras mantienen un velo sobrenatural que la rodea, y citando a la doctora Rose Harris-Birtill , funcionan como un mandala: son diseños intrincados que operan de forma individual, pero cuando se superponen uno sobre otro, crean un fascinante nuevo vistazo. Relojes de hueso, el libro que lo cambi...
Mil otoños David Mitchell (Trad. de Víctor V. Úbeda) Duomo Nefelibata Tapa blanda | 640 páginas | 23,80€ Siempre que hablamos de las ficciones escritas por David Mitchell conferenciamos sobre arriesgadas estructuras narrativas y una audaz confluencia de estilos. Sin embargo, si miramos la bibliografía del autor, tenemos ejemplos de su amor por la narrativa tradicional y un agradable aprecio por los escenarios históricos. En este grupo se establece Mil Otoños , una novela histórica directa, lineal y escrita en tercera persona, que cuenta una dolorosa historia romántica de amor prohibido y un cuento de rescate en la costa de Japón, alrededor del año 1799. Sin embargo, eso no quiere decir que David Mitchell haga las cosas simples y fáciles. Es más, quizás es una novela más compleja y densa de lo que pueda parecer . Mil otoños es un vivido tapiz, ubicado en la isla artificial y comercial de Deshima, en la bahía de Nagasaki, donde explora una plétora enorme de temas y estudia las diferen...
number9dream David Mitchell Sceptre Rústica / digital | 418 páginas | 10,85€ / 2,99€ Dos años después del éxito conseguido por Escritos fantasmas: una novela en nueve partes (1999) , David Mitchell regresaba al panorama literario con number9dream (2001), una historia a priori (ya te digo yo que no) más sencilla que la anterior. Una especie de búsqueda de un padre perdido por parte de un jovenzuelo japonés abandonado, con el místico número nueve de fondo y con la canción #9 Dream de John Lennon resonando fuerte en los auriculares. En esencia, number9dream no deja de ser una de esas historias dickensianas de crecimiento sobre un joven que sale de su pueblo con nada más que un estuche de guitarra y prácticamente sin dinero, acepta una serie de trabajos bastante miserables y duerme en casi cualquier rincón, abriéndose camino poco a poco en la gran ciudad a través de la gran aventura que es la vida. Sin embargo, aunque esta es la historia de Eiji Miyake, que viaja a Toki...
Si hay algo común a la hora de hablar de las novelas de David Mitchell es el adjetivo de caleidoscopio, círculos concéntricos, madrigueras de conejo o ruedas de Ferris. El corpus literario de Mitchell funciona como un continuo de conexiones e interconexiones que se tocan, retroalimentan, sacan chispas y forman un todo que funciona a niveles macroscópicos. Volver a las historias anteriores supone un plus para el lector, donde guiños al futuro se encuentran con conexiones del pasado y viceversa. Es como un tapiz repleto de hilos que encuentran su comunión en sus temas recurrentes más que en la repetición de personajes y escenarios. Sin embargo, esos adjetivos no llegan a describir al 100% la realidad, ya que los trabajos de Mitchell (novelas, historias cortas, libretos y ensayos) forman un todo mucho más complejo. Todo su corpus literario va un pasito más allá, aunque no lo parezca en un primer vistazo. Es, como dice Rose Harris-Birtill en David Mitchell's Post-Secular World:...