Al final de la oscuridad Sequoia Nagamatsu (trad. de Ainize Salaberri) Nocturna Ediciones Rústica con solapas | 352 páginas | 19,95€ La comunidad, el dolor y la resiliencia son algunos de esos conceptos que más salieron en las noticias en 2020, cuando una pandemia acecho (y desoló) al mundo entero. Sin embargo, son temas que la narrativa postapocalíptica ya había tocado, no hace falta más que dar un vistazo a la humanista Estación Once de Emily St. John Mandel para comprobarlo, donde mostraba cómo lidiar con una plaga mundial y sus consecuencias vitales. En la misma línea, inspirada por la narrativa conectada de David Mitchell y los cuentos de Italo Calvino, Al final de la oscuridad , de Sequoia Nagamatsu , se posiciona como una heredera natural formulada a través de doce relatos que forman los rieles de una montaña rusa emocional , de un prisma polifacético y complejo que trata sobre el duelo, la transformación personal, la pérdida, y en última instancia, el cambio climático. Un...
Entradas
Estación Central Lavie Tidhar (Trad. de Alexander Páez) La esfera de los libros | Alethé Rústica | 312 páginas | 18,90€ La antigua ciudad de Tel Aviv se ha convertido en un núcleo interplanetario gracias a la Estación Central, una especie de estación orbital anclada en nuestro planeta. Un cuarto de millón de personas vive a los pies de dicha estación, en una sociedad compuesta por un batido de culturas que choca tanto en la vida real como en la virtual. Una diáspora mundial ha hecho que gran parte de la población huya a colonias espaciales escapando de la guerra y la pobreza. Todo esta conectado por los Otros, unas poderosas entidades alienígenas que a través de la Conversación suponen el inicio de un cambio irreversible. El israelí Lavie Tidhar compone un fix-up de historias cortas conectadas entre si por una serie de personajes que transcurren dentro de este peculiar escenario de ciencia ficción. Un centro neurálgico de actividad interplanetaria repleto de razas y ...