Un mundo helado Naomi Novik (Trad. de Julio Hermoso) Planeta Tapa dura / Digital | 624 páginas | 19,50€ / 8,64€ Admito, desde un primer momento, que el género del retelling no es uno que llame especialmente mi atención. Tampoco en especial Naomi Novik , quién ya tiene en su palmarés premios como el John W. Campbell, un Nébula y un Locus. Sin embargo, Un mundo helado cayo en mis garras lectoras por divina providencia. Bueno, más bien, por divina voz. Y es que su versión en audio, narrada por nada menos que Nuria Mediavilla (a.k.a. Galadriel), me conquisto solo con el fragmento de prueba. Magia, leyendas, cuento de hadas, mitología y cultura se dan cita en una pausada narración que nos lleva hasta otro mundo, uno de fantasía, donde realidad y hechicería se superponen. Bienvenides al reino de Lithvas, donde Miryem, en un momento critico donde su familia esta al borde de la pobreza, decide hacer cargo de la situación y convertirse en la prestamista que su padre no logra ser. Así,...
Entradas
The ghost in the shell Masamune Shirow (Trad. de Jesús Espí) Planeta Cómic Tapa dura | 352 páginas | 17,95€ El final de los años 80 se puede tomar como fecha del desembarco ciberpunk nipón en tierras occidentales. Una de las primeras cintas en llegar fue Akira , el clásico de Katsuhiro Otomo, que no lo haría hasta 1992, pese al estreno cuatro años antes en su tierra natal. Pero si una película derribo los gruesos muros occidentales fue Ghost in the Shell , de Mamoru Oshii. Pese a su estreno japones en 1995, no llegaría a España hasta la friolera de 7 años después, en noviembre de 2002. Ubicada dentro de un futuro próximo, concretamente el año 2029, relata las aventuras de la Sección 9 en la búsqueda de un misterioso pirata informático conocido como el Titiritero. El film surgía como adaptación del manga con nombre homónimo, realizado por un joven Masamune Shirow d esde 1989 hasta 1991 en las páginas de la editorial Kodansha y su revista Young Magazine. En abril de...
Tras el éxito de la primera parte , seguimos con los colaboradores invitados a Boy With Letters para conocer sus tops 3 de mejores lecturas de fin de año. Ha sido todo un placer la amabilidad de todas estas personas, que les pedía una cosita de nada y se han tirado el rollo de buena manera. Todavía queda una tercera entrega, en la que serán mis mejores lecturas del año, así que, disfrutad de esta segunda ronda de tops. El geek furioso de la literatura – Youtuber y crítico literario Bloody Rose , de Nicholas Eames (Orbit, 2018) Nicholas Eames me dejó boquiabierto con su Kings of the Wyld el año pasado, y me alegra poder decir que no se ha quedado en absoluto corto con su secuela. Bloody Rose continúa desarrollando el mundo de mercenarios que viven como las viejas glorias del rock, y nos ofrece una versión pulida de todo cuanto se saboreó en la primera novela: personajes histriónicos y carismáticos, acción que quita el aliento, un mundo fascinante plagado de criatur...
Tres enanos y pico Ángel Sanchidrián Planeta Rústica | 479 páginas | 17,90€ El humor es algo necesario para sobrevivir en nuestro mundo. Es un gran remedio contra los malos momentos, sirve para esconder más de una cruel verdad o simplemente, es una buena medicina contra el aburrimiento. Pero no es fácil , nada fácil. Cada cual es hijo de su madre y de su padre, tiene sus gustos y sus filias, sus retazos de gracia. No a todo el mundo le hacen gracia las mismas cosas ni en la misma intensidad, eso lo vemos cada día. Aunar tópicos de fantasía en una historia para retorcerlos en clave de humor retratando nuestra sociedad no es nada nuevo. He aquí el gran Terry Pratchett como máximo exponente. Pero no es esto exactamente lo que nos ha dado Ángel Sanchidrián en su alocada novela. O eso creo. El autor despliega una mordaz ironía ensartada en una ácida sátira sobre las diferentes situaciones sociales y políticas actuales, todo dentro del marco de una historia de fantasí...