Entradas

Mitchellverse 101: Una guía para navegar por la übernovel de David Mitchell

Si hay algo común a la hora de hablar de las novelas de David Mitchell es el adjetivo de caleidoscopio, círculos concéntricos, madrigueras de conejo o ruedas de Ferris. El corpus literario de Mitchell funciona como un continuo de conexiones e interconexiones que se tocan, retroalimentan, sacan chispas y forman un todo que funciona a niveles macroscópicos. Volver a las historias anteriores supone un plus para el lector, donde guiños al futuro se encuentran con conexiones del pasado y viceversa. Es como un tapiz repleto de hilos que encuentran su comunión en sus temas recurrentes más que en la repetición de personajes y escenarios. Sin embargo, esos adjetivos no llegan a describir al 100% la realidad, ya que los trabajos de Mitchell (novelas, historias cortas, libretos y ensayos) forman un todo mucho más complejo. Todo su corpus literario va un pasito más allá, aunque no lo parezca en un primer vistazo. Es, como dice Rose Harris-Birtill en David Mitchell's Post-Secular World: Budd

Bajo la puerta de los susurros, de T. J. Klune

Bajo la puerta de los susurros T. J. Klune (trad. de Carlos Abreu) Crossbooks Tapa dura / digital | 496 páginas | 18,95€ / 7,99€ ¿Qué sucede después de morir? No sé si hay un cielo, un infierno o una dimensión alternativa, pero esta es una pregunta que como humanos nos hacemos desde que sabemos que existe la muerte. Inspirado por el momento en que intentaba procesar la muerte de un amigo que murió por coronavirus, la nueva publicación de T. J. Klune titulada Bajo la puerta de los susurros intenta explorar una respuesta a la eterna pregunta. Conmovedora y divertida a partes iguales  — como su exitosa La casa en el mar más azul —  esta novela sobre el duelo y la muerte es un poco más taciturna que la anterior, pero aún manteniendo ese curioso equilibrio entre el humor y la triste melancolía. Bajo la puerta de los susurros es una fantasía ligera, un dulce romance, y a la vez, una interesante exploración emocional del dolor. Wallace y su transformación Wallace no es un hombre muy agrada

Doors of Sleep, de Tim Pratt

Doors of Sleep Tim Pratt Angry Robot Rústica / Digital | 272 páginas | 14,99€ / 6,99€ ¿Qué harías si cada vez que te despiertas apareces en un universo diferente? Esa es la pregunta a la que Tim Pratt , con toda su imaginación y creatividad habitual, trata de dar respuesta en Doors of Sleep , la entretenidísima primera entrega (de dos) de Los diarios de Zaxony Delatree . Cientos de mundos, completamente diferentes entre sí, se dan la mano con la aventura en una novela que difumina las líneas entre la ciencia ficción y la fantasía en su forma más clásica. Utilizando parte de los relatos sobre el personaje publicados en su Patreon, Doors of sleep nos lleva de un universo a otro viajando continuamente en una especie de TARDIS rota sin rumbo fijo que visita tantos (o más) mundos que Quinn Mallory en Sliders . Una premisa atractiva a la que Tim Pratt sabe sacar todo su jugo, tanto para disfrute y entretenimiento del lector como para acudir a una clase magistral de creatividad. A golpe de

Mis libros para esta Spooky Season

El 23 de septiembre empieza oficialmente el otoño astronómico. Y con él, al menos para mí, la spooky season . Si, ya se que los dictados universales dicen que esta transcurre desde el primer día de octubre hasta el día 31, es decir, Halloween. Pero si en los supermercados sacan semanas antes de navidad los polvorones, yo también puedo adelantarme un poco a los acontecimientos. Y claro, ante tal acontecimiento, no podía perder la ocasión de organizarme una lista de lectura que probablemente inclumplire como manda las leyes universales de las listas. Vamos allá con las 9 elecciones que reposan en mi pila de lectura. Ardiente sol de la infancia , de Guillem López El próximo 11 de octubre llega desde Runas los nuevo de Guillem López titulado Ardiente sol de la infancia , y una mano generosa como la del Librero del Mal ha permitido que un ejemplar ya resida en mi pila de lectura. Drama lovecraftiano, conflicto generacional, mundo fronterizo entre la utopía y el horror por venir. Tengo muc

Lancolía, de Santiago Exímeno

Lancolía Santiago Exímeno Dilatando Mentes Rústica | 172 páginas | 20,95€ Impactante. Original. Violenta. Estas son las tres primeras palabras que me vienen a la mente cuando pienso en Lancolía , la más reciente  — hasta la fecha —  publicación de Santiago Exímeno en Dilatando Mentes. Una obra de terror cósmico, que añade algún toque de la ciencia ficción más terrorífica, y reivindica una descarnada crítica social de pura actualidad. Una parábola cósmica de terror no apta para todos los paladares, donde entrar al trapo y dejarse llevar son la clave para que la historia de vueltas y vueltas por tu cabeza unos días  — o semanas —  después. Un relato violento, incluso desagradable por momentos, que suponen una experiencia única, magníficamente construida y con una extensión medida al dedillo. Pasen, vean y súbanse a la ciudad que es barco llamada Lancolía . Viajando en la negrura La novela de Santiago Exímeno nos sitúa en el medio de la nada, en toda la negrura, donde la ciudad que es ba

El Fuego, de David Rubín

El Fuego David Rubín Astiberri Tapa dura | 256 páginas | 35€ ¿Qué pasaría si en las noticias de hoy anuncian que un inmenso asteroide se aproxima a la Tierra en trayectoria de colisión? No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que la reacción que nos narra David Rubín en El fuego es de lo más plausible. Ejemplos como una pandemia reciente pueden dar fe de como una desgracia que altere el status quo puede romper, de la noche a la mañana, la sociedad y el funcionamiento del mundo. Sin embargo, siempre habrá unas clases pudientes, esas manos tras el telón que trataran de evitar su fin a toda costa, agarrándose a cualquier clavo como si fueran garrapatas. ¿Qué crees que pasaría, en el mundo real, si lo del asteroide se anuncia? Tengo claro que la respuesta de El fuego es una de las correctas. Alexander Yorba, un afamado arquitecto de mediana edad, es el encargado de levantar con urgencia una colonia lunar que aseguraría la supervivencia humana. Pero, ¿la supervivencia de quien? Claro,

Nos devoró la niebla, de Marina Tena Tena

Nos devoró la niebla Marina Tena Tena Insólita Editorial Rústica/Digital | 256 páginas | 19€ / 5,25€ Que Marina Tena Tena se está convirtiendo en uno de los nombres nacionales con mayor relevancia en la literatura de género es más que un hecho. Cosas como haber ganado el I Premio Lestat con su reciente novela Una casa sobre tus huesos (Dimensiones Ocultas, 2023), la publicación de De lobos y dioses (Fandom Books, 2023) o las novelas en Literup como Legado de plumas (2018) y No escuches a la luna (2020) son prueba de ello. Sin embargo, si hay una novela que la ha situado en la diana de las escritoras de terror nacionales a tener en cuenta es Nos devoró la niebla . Y tras leerla, no creo que sea para menos. Nos devoró la niebla es un retelling de El flautista de Hamelín teñido de terror atmosférico y ambientado en un pueblo de montaña de nuestra geografía. Íntimo, oscuro, tétrico y repleto de un folclore propio. Viviendo en Fresneda Claudia ha vivido toda la vida en Fresneda del

Lanza, de Nicola Griffith

Lanza Nicola Griffith (trad. de Arrate Hidalgo) Duermevela Ediciones Rústica | 223 páginas | 18,95€ Desde pequeño conozco los conceptos básicos de la leyenda artúrica: Merlín, la espada clavada en la piedra, el santo grial o la dama del lago. Sin embargo, la leyenda artúrica es algo mucho más profundo, repleto de reinterpretaciones y versiones totalmente diferentes. Lo maravilloso de Lanza es justo eso:   Nicola Griffith recupera las fuentes tradicionales pero a la vez no se adscribe a ninguna. La nota final de la autora, donde exhibe sus fuentes de investigación y conocimientos sobre las leyendas medievales, dan buena fe de ello. Y es que Lanza es una fantasía medieval concentrada en la que perderse , repleta de aventura, magia y romance, que establece una versión subversiva de la famosa leyenda de Sir Percival. La historia clásica se entreteje con otras leyendas arcaicas y forman una reinterpretación audaz y familiar, viva y sobrenatural, que se salta todas las convenciones esta

La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, de Brandon Sanderson

La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo Brandon Sanderson (trad. de Manu Viciano) Nova Tapa dura / Digital | 448 páginas | 26,90€ / 10,99€ Todos sabemos que este es un año especial para todos los lectores de Brandon Sanderson. Nada menos que uno de los K ickstarters más exitoso de la historia nos ha dado cuatro novelas secretas que podemos degustar al ritmo de una cada trimestre. Y su editorial Nova en España, con el titánico esfuerzo de Manu Viciano , nos permiten leerlas casi a unos pocos días despúes de su salida en inglés. Y aquí nos encontramos, con el segundo de esos proyectos -el único que no pertenece al Cosmere- llamado La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo que nos propone un viaje dimensional de ciencia ficción, magia y pura diversión . Probablemente, un libro bastante diferente a lo que estamos acostumbrados en Brandon Sanderson, salvo si has leído la serie Alcatraz contra los Bibliotecarios Malvados . También, por

Babel, de R. F. Kuang

Babel: Una historia arcana R. F. Kuang (trad. de Patricia Henríquez) Hidra Tapa dura | 700 páginas | 22€ Las primeras palabras que me vienen a la mente cuando pienso en Babel son lentitud, amor por la etimología y crítica feroz al proceso colonizador y al racismo. Y es que la aclamada y multipremiada obra de R. F. Kuang es una ambiciosa epopeya de casi 700 páginas , meticulosamente investigadas, que cuentan la historia de una amistad que salió terriblemente mal y un mal endémico que se propagaba por toda Europa. Babel es una mezcla insaciable de etimología, historia y lingüística hasta el exceso, en gran parte didáctica y política, que resulta fascinante en su ambientación, sistema mágico y amor por el lenguaje. Es una novela que aúna lo mejor del llamado dark academia y la ficción histórica para llevarnos a un Oxford, situado como cuna de la traducción, y principal fuente de producción del sistema de magia en este universo: el grabado de palabras en barras de plata. Atrapado entre

12 libros para lo que resta de 2023 - Parte II

Cuando publiqué hace unas cuantas semanas el post de 12 libros para lo que resta de 2023 no pensé, ni en mis mejores sueños, que la lista de cosas interesantes que salen en el resto del año se iba ampliar tanto. O tan pronto. Tengo que admitir que casi el mismo día que publiqué el primer post, se anunciaron un par más. Y como tal, me dije a mi mismo ¿Por qué no hacer una segunda parte del post anterior? ¿Qué te lo impide? Y como supongo que la respuesta es nada, aquí estamos, con una segunda entrega de 12 libros que van a salir en lo que resta de 2023 y que han llamado poderosamente mi atención. Damas, caballeros y planetas , de Laura Fernández Ya lo mencionaba de pasada en el anterior post, pero es que el 5 de octubre volamos a Rethrick, y a toda la galaxia de Laura Fernández con esta colección de cuentos escogidos llamada Damas, caballeros y planetas. Con esta maravillosa portada de Simon Bailly, podremos leer 16 cuentos y una nouvelle de fin del mundo en un resort intergaláctico,