Si hay algo común a la hora de hablar de las novelas de David Mitchell es el adjetivo de caleidoscopio, círculos concéntricos, madrigueras de conejo o ruedas de Ferris. El corpus literario de Mitchell funciona como un continuo de conexiones e interconexiones que se tocan, retroalimentan, sacan chispas y forman un todo que funciona a niveles macroscópicos. Volver a las historias anteriores supone un plus para el lector, donde guiños al futuro se encuentran con conexiones del pasado y viceversa. Es como un tapiz repleto de hilos que encuentran su comunión en sus temas recurrentes más que en la repetición de personajes y escenarios. Sin embargo, esos adjetivos no llegan a describir al 100% la realidad, ya que los trabajos de Mitchell (novelas, historias cortas, libretos y ensayos) forman un todo mucho más complejo. Todo su corpus literario va un pasito más allá, aunque no lo parezca en un primer vistazo. Es, como dice Rose Harris-Birtill en David Mitchell's Post-Secular World:...
Entradas
El volumen del tiempo I Solvej Balle (trad. de Victoria Alonso) Anagrama Rústica / digital | 184 páginas | 18,90€ / 10,99€ Espacio y tiempo son dos constructos de nuestros sentidos biológicos comúnmente aceptados. Uno, físico, el otro, abstracto. Sin embargo, ambos convergen constantemente en eso que llamamos vida. Aparentemente el tiempo progresa linealmente del pasado hacia el futuro, en línea recta, dejando consecuencias tangibles en el espacio. Pero, ¿y si de repente no fuera así? ¿y si una mujer queda atrapada en el tiempo donde se repite un día una y otra vez? El tropo del bucle temporal ha sido muy utilizado en los últimos años, tanto en literatura ( El mar de la tranquilidad , Tiempo que fue ) como en el cine ( Al filo del mañana , Predestination ) y series de televisión ( Dark ). Sin embargo, Solvej Balle en su El volumen del tiempo ha optado por proyectar a través de una septología (con cinco volúmenes ya publicados en danés) planificada el diario meditado y reflexivo sobre u...
Bienvenidos a Welcome Laura Fernández Random House Rústica / digital | 256 páginas | 17,90€ / 9,99€ Un objeto volador no identificado (un ovni de toda la vida) se estrella contra un gran centro comercial de la ciudad, causando miles de muertos y desencadenando eventos que alteran la tranquilidad de la metrópoli. Bienvenidos a Welcome. Bienvenidos a la comedia pulp maximalista y (más) disparatada con toques galácticos y retrofuturistas de Laura Fernández —la escritora de este mundo pero que parece sacado de otro mundo— que funcionan, de alguna forma, como un esbozo divertido y sin contención de lo que vendría a verse más tarde en su obra. Como el primer y único embajador OFICIAL de Rethrick probablemente no sería la novela por la que recomendaría (dale un vistazo a la pestaña Universo Rethrick ) empezar a leer a Laura Fernández (un Connerland o El show de Grossman te miran)… pero, al final, dentro de su inclasificable espíritu y si algo te llama la atención: BIENVENIDO (de nuev...
Los sorias Alberto Laiseca Libros Barret Tapa dura | 1360 páginas | 41,90€ Treinta y dos días después de comenzar su lectura, terminé Los Sorias . Epopeya mastodóntica, delirio aplastante y genio imposible. No existe (ni existirá) NADA como este libro. Los sorias no es solo una novela alucinante, si no que además, todo lo que le rodea lo convierte en algo mítico, en objeto de culto. Considerada la ballena blanca de la literatura argentina, y 26 años después de su limitada primera publicación, Los sorias aterrizó en las librerías españolas gracias a —el trío de valientes y locos— Libros Barret . La obra clave del escritor más excéntrico de la literatura argentina, la novela de la que muchos hablaban y pocos (muy pocos) habían leído. Una enormidad inverosímil, una voluntad casi maníaca para conseguir que una obra de tal tamaño, de inconmensurable verborrea y delirio, llegue a las estanterías. Pero así fue, Los sorias llegó, por qué (siempre) tienen que existir esos libros que rompe...
The little blue kite Mark Z. Danielewski Pantheon Tapa dura | 96 páginas | 28,10€ ¿Puede (con éxito) Mark Z. Danielewski escribir un libro infantil? La respuesta corta es un sí. La larga, trataré de darla a lo largo de esta reseña. Danielewski, líder visionario de la ficción experimental estadounidense, se atrevió —tras su parado (me niego a decir cancelado) proyecto The Familiar — a sumergirse en la ficción infantil en 2019. Causa directa de ello, aparte de un punto de inflexión, fue su reciente matrimonio y el nacimiento de su primer hijo. Por ello, The little blue kite es la respuesta meditativa al momento emocional —dicho por él mismo— que Danielewski estaba viviendo, así como atreverse a llevar su escritura hacia un nuevo tipo de literatura infantil, usando todas sus características habituales para crear un texto poco convencional para un autor que nunca lo es. Olvídate del libro infantil ilustrado tradicional y más comercial, por mucho que lo pueda parecer por fuera, por qué ...
Las damas de Grace Adieu Susanna Clarke (trad. de Ana María de la Fuente) Salamandra Rústica con solapas / digital | 256 páginas | 20€ / 9.99€ La primera obra de Susanna Clarke, Jonathan Strange y el señor Norrell —sin duda, una de las novelas más originales y aclamadas de los últimos años—, se tradujo a treinta y dos idiomas y se convirtió en un éxito de alcance internacional que resuena a día de hoy. Es más, es difícil no encontrar la novela en cualquier lista de los 100 libros más importantes del siglo XXI. Casi exactamente dos años después de la novela, Clarke sacó al mundo Las damas de Grace Adieu , ocho cuentos —más un completa (falsa) introducción académica— que nos llevan de nuevo al mundo de Jonathan Strange y el señor Norrell desde una nueva perspectiva, presentados como el trabajo de varios escritores diferentes. Con su sello de identidad por delante, la voz de Susanna Clarke brilla se reconoce desde el primer instante, con ocho historias que funcionan como pastiches estil...
El resurreccionista E. B. Hudspeth (trad. de Manuel Mata) Minotauro Tapa dura | 192 páginas | 25€ Una nota de un editor nos pone en contexto: la presente obra es una recopilación de las cartas, ilustraciones y los diarios del famoso doctor Spencer Black que ha realizado —durante los últimos quince años— esta persona anónima con la ayuda de el Museo de Antigüedades Médicas de Filadelfia. Esta es la historia del vilipendiado Spencer Black, pionero en el tratamiento de anomalías genéticas, prodigio de la medicina que vería su merecida fama controvertida por sus escandalosas empresas personales y profesionales. Tenemos aquí, en nuestras manos, la biografía más exhaustiva publicada hasta la fecha del doctor Spencer Black, realizada gracias a los materiales cedidos por su hermano Bernard, así como documentos que han salido a la luz gracias a donantes anónimos, consiguiendo encontrar nuevos y sorprendentes detalles de su vida personal y profesional. A la vez, y por primera vez para todos los...
Después de la caída Tobi Ogundiran (trad. de Rebeca Cardañoso) Duermevela Ediciones Rústica / digital | 170 páginas | 16,95€ / 6,49€ Hace unos meses —en octubre, concretamente— la editorial Duermevela nos sorprendía con la publicación de la primera entrega (de dos) de una fantasía épica (compactada) de inspiración africana, escrita por Tobi Ogundiran. Dioses orishas, una guerra cósmica a punto de estallar y una joven exiliada atrapada por una red de secretos son los ingredientes para esta primera parte, que me recuerda a la capacidad de El velo de Greta Mustieles para crear una pequeña gran aventura dentro de un mundo que parece inmenso. La novela, titulada Después de la caída , construye una típica historia de transición a la edad adulta, la de una heroína que intenta comprenderse y descubre las mentiras que rodeaban su mundo. Esta primera entrega de la Saga de la Guardiana de los Dios prepara una ambientación mitológica y presenta todas las posibilidades abiertas para su siguient...
Viento y verdad Brandon Sanderson (trad. de Manu Viciano y David Tejera) Nova Tapa dura / Digital | 1408 páginas | 34,90€ / 15,99€ El fin de una era. El inicio de otra. Roshar nunca será lo mismo. Cualquier nuevo libro de El archivo de las tormentas es un gran evento en el mundo de la fantasía en general, pero Viento y verdad ha sido algo más. Como punto medio del Cosmere, y final del primer arco de la serie, este quinto libro de El archivo de las tormentas se sentía como algo grande, desmedido, repleto de hipótesis —que no teorías, otro día hablaremos de esto y de su diferencia— a su alrededor y una serie de expectativas (como si esto fuera un Avengers: Endgame ) casi imposibles de cumplir. Algunos dicen que de lo peor que ha escrito Brandon Sanderson. Otros, lo viven con una pasión y aceptación desmesurada con fe ciega. Y otros, entre los que me incluyo, tienen una percepción y sensación de satisfacción, pese a tener cosas que no les convencen del todo. Ninguna de ellas es (...
Si hace unos días subía la tradicional entrada anticipando más de 50 títulos que se avecinan en las librerías para los próximos meses de 2025, no puede faltar tampoco la tradicional entrada de lo mejor que he leído durante el 2024. Un año que, en lo personal, ha sido bastante horrible por diferentes motivos; pero que en lo profesional, no puedo tener queja alguna. Haciendo un repaso grosso modo : el artículo sobre literatura ergódica que tanto gusto y concluía unos cuantos meses de recabar información, presentar en el Celsius a mi amada Elaine Vilar, Travis Baldree o Laura Fernández, un artículo en la revista Locus sobre el género fantástico en español, entrevistar a Christopher Paolini para la Windumanoth , una mesa en el festival 42 con tres grandes autoras como Catriona Ward, Lisa Tuttle y Bernice Murphy para hablar sobre terror, y quizá, como colofón (de lo que puedo contar), la primera vez que este blog aparece como nominado a mejor sitio web en los Ignotus. Y ahora, vamos al t...