Guía del club de lectura para matar vampiros Grady Hendrix (trad. de Paz Pruneda) Minotauro Rústica / Digital | 480 páginas | 18,95€ / 8,99€ Novelas de vampiros hemos leído casi todos. Novelas (o series) sobre asesinos en serie, también. Novelas con cierto comentario social y crítica política, pues otro tanto que digamos. Sin embargo, Guía del club para matar vampiros es todo esto sincrónicamente, y a la vez, consigue destacar y ser algo diferente. Como comienzan tantas historias que hemos visto en los true crimes , la de Grady Hendrix comienza con un extraño que llega a la ciudad. Concretamente, más bien, a un barrio residencial ubicado temporalmente en los largos y nostálgicos años ochenta americanos, donde unas amas de casa tienen la fabulosa afición de reunirse en un curioso club de lectura. Para una ama de casa de 1988, criando a dos hijos y cuidando de su esposo, aparte de una suegra que parece tener demencia, no es fácil leer un libro que además, es aburrido. Por que los libro...
Entradas
De hogares de acogida y moscas Chad Lutzke (Trad. de José Ángel de Dios) Dilatando Mentes Tapa blanda | 108 páginas | 14,95€ Me imagino que no seré el único -por qué nadie es el único en casi nada, para que engañarnos- en elaborar una especie de discurso mientras lee que fluctúa entre lo audiovisual y lo literario. Como dos lenguajes que conversan en cada momento, como dos medios que se comunican y establecen conexiones. El último caso más flagrante lo he vivido con De hogares de acogida y moscas , una novela corta de Chad Lutzke que supone la última novedad de la editorial Dilatando Mentes. Un coming-of-age que en mi cabeza convive con Carmina y Amén (2014) de Paco León por su trama, y con Mid90s (2018) de Jonah Hill, por su espíritu. En la calurosa Nueva Orleans, donde la humedad conquista y el calor derrota, el joven Denny de doce años vive una vida complicada. Es pobre, su padre ha muerto hace un tiempo y su madre vive en un permanente estado de embriaguez. Sin embargo, su may...
Las niñas salvajes Ursula K. Le Guin (Trad. de Arrate Hidalgo) Virus Editorial Tapa dura | 128 páginas | 12€ Para los lectores recientes de Ursula K. Le Guin -entre los que me encuentro- es una maravillosa noticia cada vez que se anuncia una nueva publicación de la autora americana por tres razones: primero, porque gran parte de su obra permanece en el limbo de los descatalogados por estos lares, o el acceso a la misma no es fácil. Segundo, por que la mayoría de lo recuperado es un material al que nunca hemos tenido acceso en castellano, como el reciente Conversaciones sobre la escritura (Alpha Decay). Y tercero, por que la mayoría de publicaciones viene dada por editoriales independientes que cuidan con mucho mimo su edición. Este es el caso de Las niñas salvajes , un relato de la propia Ursula publicado originalmente en marzo de 2002 en la revista Asimov’s Science Fiction, ganador del premio Locus en 2003 y del Theodore Sturgeon Memorial el mismo año, que Virus editor...