Entradas

Libros en cajas: Descifrando el poder de las historias fragmentadas

Hace ya más de un año que puse un punto y seguido en el amplio mundo de la literatura ergódica. El artículo Literatura ergódica: qué es y dónde encontrarla fue un primer paso culminante que me llevó a profundizar (todavía más) en este mundo fuera de los márgenes habituales al que pertenece la experimentación literaria. En un universo donde la lectura se asocia habitualmente a páginas encuadernadas que se leen de izquierda a derecha y una línea tras otra, no dejaba de obsesionarme — y fascinarme— la gran cantidad de potencial y experiencias que me estaba perdiendo por absoluto desconocimiento. De ahí que, cada vez, por qué estoy seguro de que existen otros lectores como yo, intento hablar más sobre ello en este blog. Si algo caracteriza a la literatura ergódica, además de su base cocreativa entre autor, lector y libro, es la reivindicación del formato físico como medio de lectura, aunque no sea una regla establecida. El libro como objeto, la lectura como experiencia. Desde intrincad...

Parásitos perfectos, de Luis Carlos Barragán

Parásitos perfectos Luis Carlos Barragán Caja Negra Editora Rústica con solapas | 305 páginas | 23€ Publicado originalmente por Ediciones Vestigio en 2021, Parásitos Perfectos aterrizó en tierras españolas el año pasado gracias al (excelente) trabajo de la editorial argentina Caja Negra Editora, que cada día (gracias a su distribución en España) nos acerca más a la literatura de ciencia ficción o weird latinoamericana. Escrita por Luis Carlos Barragán por alrededor de diez años de trabajo, las quince narraciones que componen Parásitos Perfectos son una muestra personal de inquietudes donde lo biológico se articula como un eje central. Encuadrado en lo que podríamos llamar la ola del New Weird Latinoamericano que define Ramiro Sanchiz en Bienvenidxs al continuo weird ( Mundo Weird: antología de nueva ficción extraña, vol. 1 ; Holobionte Ediciones), Parásitos perfecto s es una especie de híbrido posthumanista con mirada biológica donde conviven elementos de J. Ballard, Philip K. Di...

Casa de hojas, de Mark Z. Danielewski, vuelve a las librerías

Lo llevábamos unos cuantos años pidiendo a gritos, desde que en noviembre de 2020 las editoriales Alpha Decay y Pálido Fuego sacaran una novena tirada del libro que supuso el cambio de título al actual. Los especuladores se frotaban las manos en sus casas, incluso alguno pidiendo en torno a los 1.750€ por el codiciado libro. Era uno de los libros más tristemente descatalogados. Un libro de culto, (casi) único en su especie, que revolucionó el panorama literario en el año 2000 con su publicación. La consagración de un autor, Mark Z. Danielewski , como uno de los experimentadores literarios más interesantes de nuestra época. Sí, estoy hablando de Casa de hojas , que será recuperada este 16 de junio por Duomo Ediciones, consolidándose como la editorial a seguir si te interesa esto de la literatura ergódica  y experimental . Tras la publicación de S. , el enigmático libro de J.J. Abrams y Doug Dorst, o de Cruces , la Rayuela de Alex Landragin; llega el estandarte número uno en este tip...

The Lola Quartet, de Emily St. John Mandel

The Lola Quartet Emily St. John Mandel Picador Tapa blanda / digital | 288 páginas | 9,50€ / 12,50€ Antes de alcanzar la fama con Estación Once  en 2014 o (la más reciente) El mar de la tranquilidad   en 2022, Emily St. John Mandel había escrito tres novelas de ficción literaria que se inclinaban hacia el thriller, el suspense y el noir, aunque ninguna está traducida en español. La primera, Last Night in Montreal   (2009), nos llevaba hasta la ciudad canadiense y una noche donde tres vidas enredadas encuentran su final. La segunda — y diría que mi favorita de las tres— es The Singer´s Gun  (2010), una historia sobre un hombre que huye de su pasado. La tercera, y de la que hablaré hoy, The Lola Quartet  (2012) —que toma su nombre (y algo más) de la película Corre, Lola, corre —, nos presenta a un periodista caído en desgracia, un narcotraficante, una adicta al juego, un policía y una madre descarriada con su hijo a la fuga cuyas vidas están unidas por un pasado ...

Expediente Hermes, de Sabino Cabeza Abuín

Expediente Hermes Sabino Cabeza Abuín Minotauro Tapa dura / digital | 496 páginas | 22,95€ / 10,99€ Este 2025 —aunque técnicamente fue en 2024— tuve el honor de formar parte del jurado del Premio Minotauro . No es algo que pase todos los días, por lo tanto, es de celebrar (y sentirse honrado) haber formado parte de todo esto. Tras la participación de 274 manuscritos procedentes de diferentes países —aunque como jurados solo leemos una pequeña selección—, el pasado 20 de febrero en la Torre Urquinaona de Barcelona tuvo lugar la ceremonia donde se dio a conocer la victoria de Sabino Cabeza Abuín y su novela Expediente Hermes (aunque para mi siempre será Lovebot , como se titulaba su manuscrito). Sabino, que es la segunda vez que se alza con este galardón tras su victoria con Frontera oscura en el año 2020, presenta un thriller de ciencia ficción en un crucero espacial , todo un misterio de habitación cerrada que incorpora elementos tecnológicos y debates filosóficos de gran actualidad ...

Verde, de Ramiro Sanchiz

Verde Ramiro Sanchiz Indómita Luz Rústica | 157 páginas Soy tres entidades conceptuales. La del momento presente, interpretada por mi mismo; la recordada —construida a través de los recuerdos— tergiversada por mi propia visión; y también, la construida por los recuerdos y visión que otros tienen de mi. Todas conviven en mí, apenas indistinguibles, apenas perceptibles, cómplices de una verdad inexistente e intangible, como si fueran artefactos de una falsa realidad conceptual que solo funciona en la concepción del yo como suma de sus partes. Existo como innumerables versiones de mi mismo, moldeadas por momentos fugaces y percepciones personales. Las creadas, las creídas y las interiorizadas. Hasta aquí me ha llevado a pensar Verde , la novela de Ramiro Sanchiz que recorre lugares comunes del género (el horror y la ciencia ficción) para subvertirlos —a su manera— en una especie de nueva versión del viejo weird (dicho por él mismo) que impone sus propias (y también nuevas) reglas. ...

15 curiosidades sobre El atlas de las nubes que (probablemente) no conozcas

Veintiún años después de su publicación nadie duda que El atlas de las nubes es uno de los libros más importantes del s.XXI. Publicada en más de treinta idiomas, estudiada en cursos y tesis universitarias, se ha situado en varias listas como uno de los mejores (y más importantes) libros de las últimas décadas, aunque en su momento solo consiguió alzarse con el British Book Award y el Richard & Judy Book of the Year Award, pese a estar nominado también al premio Booker, Nebula y Arthur C. Clarke en el mismo año. Convertido en un absoluto longseller en la actualidad, y con una adaptación (bastante) exitosa detrás, El atlas de las nubes se ha consolidado como uno de los textos definitorios del siglo XXI. También, en mi libro favorito (y del que más ediciones tengo), para que lo voy a negar a estas alturas. En este artículo te desgrano 15 curiosidades alrededor del libro que (probablemente) no conozcas. 1. Un encuentro casual con Kazuo Ishiguro lo cambió todo Cuenta Mitchell en el nu...