Entradas

Hija de la venganza, de Michael McDowell

Hija de la venganza Michael McDowell (trad. de Carles Andreu) Blackie Books Tapa dura | 408 páginas | 24,90€ Un año y medio después del fenómeno (revuelo) editorial causado por la publicación de la saga Blackwater en nuestro país, la editorial Blackie Books presenta en sociedad un nuevo título ( Hija de la venganza ) de Michael McDowell en español (y catalán) e inaugura, de esta forma, la Biblioteca Michael McDowell , donde publicarán la obra original del autor. Desde la recuperación de su obra en 2012 por Valancourt Books, así como la página al completo que le dedica Grady Hendrix en su Paperbacks from Hell (Minotauro, 2024), el nombre del autor americano parece perpetuar y extenderse, años después de su muerte, fortaleciendo su objetivo vital como escritor: ser un autor comercial y popular del momento.  Al final, igual si que era un (buen) error intentar escribir para la posteridad , como él afirmaba con orgullo. La hija de la venganza Publicada originalmente con el título de...

Ahab, de Ramiro Sanchiz

Ahab Ramiro Sanchiz Editorial Pan Tapa blanda | 100 páginas | 18,35€ Con el llamativo nombre de Ahab como título, referencia por supuesto al conocido capitán monomaniaco del ballenero Pequod, sigo surfeando las dimensiones del (infinito) Proyecto Stahl . Siguiendo la pista de un Mig25 en el desierto kazajo, el Federico Stahl de esta iteración —un historiador de la aviación de guerra contratado por un coleccionista para rastrear aviones por todo el mundo— descubre algo mucho más terrible que los restos de esta legendaria aeronave de la Guerra Fría: un artefacto alienígena semisepultado en la arena. Un artefacto que lo convierte en vector de un vastísimo contagio, una pandemia capaz de abarcar la totalidad del planeta. De aviones y marañas Siendo esta ya mi quinta iteración novelesca de Federico Stahl, a la que hemos de sumar más de una decena de cuentos, uno comienza a atisbar mejor las repeticiones, las hiperfocalizaciones del propio Ramiro Sanchiz  —tu necromodernista favorito y...

Once años de Boy With Letters

Once años es mucho tiempo. Muchísimo. Imagínatelo para mantener algo en el tiempo. Algo que haces por hobby diariamente. Has pasado por diferentes etapas de tu vida en esos once años, has cambiado, pero sigues ahí, en ese barco, remando cada semana. Y puede que los blogs ya no estén de moda y la inmediatez de la información haya desbancado su posición, pero es la única forma que conozco de poder hacer lo que hago. Podrías grabar vídeos, diría alguno. Podrías grabar un podcast con tus reseñas, dirían otros. Podrías crear contenido directo para redes sociales. No creáis que no lo he intentado. Sin embargo, no funciona (del todo) para mí. No me gusta. No lo disfruto ¿Y por qué seguir haciendo esto si no lo disfruto? Mítica primera imagen de perfil Boy with letters nació hace once años en la noche del 2 octubre a las tantas de la mañana. La historia de origen dice que un par de conocidas (Ruth e Isa, gracias), también lectoras, lo hacían y me inspiraron. Otras, que un ente fantasmal me di...