¿Escuchas eso, no? Son vuestras carteras suplicando clemencia al ver el título del post y como has hecho clic para entrar a verla. Tranquilo, estas a salvo, aquí no hay links directos para que te compres cosas (eso ya va por tu parte, las culpas a otro), solo un listado largo (pero largo, largo) de títulos y lanzamientos que salen en los próximos cuatro meses y me resultan interesantes. Por aquello de compartir y mantener las tradiciones del blog. Amarren sus tarjetas, preparen los bolígrafos y saquen papel, que vamos al lío.
Catábasis
El nuevo libro de R. F. Kuang (Babel) es sin género de duda uno de los más esperados por los aficionados del fantástico para esta recta final del año. Aludiendo al termino original que da titulo al libro, ese viaje o descenso a un lugar oscuro o subterráneo a menudo asociado con los infiernos, la historia de R. F. Kuang pone a dos rivales en clase — Alice Law y Peter Murdoch— en una búsqueda hasta el mismísimo infierno por una carta de recomendación. Sin nada que les sirva de guía, excepto las historias de Dante y Orfeo, y cargados de tiza suficiente como para dibujar todos los pentagramas necesarios para sus hechizos, además del ardiente deseo de lograr que todos sus esfuerzos académicos hayan servido de algo, se disponen a recorrer el infierno en busca de un hombre que ni siquiera les cae bien. Publica Hidra el próximo 1 de septiembre con traducción de Patricia Henriquez. Islas de la Ascuaoscura
Muy esperado es el quinto proyecto secreto de Brandon Sanderson, que trae de vuelta a Sexto del Ocaso que ya conocimos en Arcanum Ilimitado. Sin embargo, este libro incorpora esta historia corta y la convierte en un libro de leyendas, tradiciones y superpotencias galácticas en guerra. Los Venidos de Arriba empiezan a impacientarse y quieren construir una instalación para criar y recolectar aviares en una de las islas de Primero del Sol. Vathi y Ocaso intentan averiguar cómo retrasar su avance y también tratan con gente de otro mundo, probablemente Roshar. Ocaso se da cuenta de que la gente de Primero del Sol está irremediablemente superada y decide atravesar el Ojo de Patji, la perpendicularidad de la isla de Patji, para intentar conseguir ayuda. Una novela Cosmere ambientada en la Era Espacial, con alta conectividad con los elementos del Cosmere y dragones (lo cual siempre es bien). Publica Nova el 6 de noviembre, traducido por el infatigable Manu Viciano. Antes vivíamos aquí
En varias listas de literatura ergódica en inglés, que he investigado a fondo en el último par de años, siempre aparecía el título Antes vivíamos aquí de Marcus Kliewer. Las razones, son fáciles, dado que aunque narrativamente es más convencional, si que tiene cierto carácter multimedial para construir la historia y jugar con el lector. La novela de Marcus Kliewer nos cuenta la historia de una pareja queer, dedicada a la compraventa inmobiliaria, se mudan a un viejo caserón en un entorno boscoso y aislado. Unos desconocidos llaman a su puerta, comandados por un hombre que dice haber pasado su infancia allí y quiere enseñarles la casa a sus hijos. Sin embargo, empiezan a suceder cosas inexplicables. Y, a medida que pasa el tiempo, la familia no parece dispuesta a terminar la visita. La familia, la casa o su imaginación no están funcionando como se supone. Publica Nocturna ediciones el próximo 15 de septiembre con traducción de I. C. Salabert. El vado de los zorros
La nueva novela en castellano de Anna Starobinets me tiene simplemente hipnotizado, y es una de mis apuestas más fuertes para lo que resta del año. Una novela de fantasía histórica y aventura sobrenatural situada un poco después de la II Guerra Mundial en una ciudad olvidada (El Vado de los Zorros) donde conviven humanos y seres míticos enredados en la búsqueda de un arma biológica legendaria y enredados en la red de una conspiración totalitaria que extiende su sombra más allá del fin oficial de la contienda. Transcurriendo a lo largo de un período de tiempo muy breve y articulada en torno a una cadena de eventos muy densa, donde combina primera, segunda y tercera persona, es probablemente una de las novelas que más ganas tengo de leer. Publica Impedimenta el próximo 15 de septiembre con traducción de Viktoria Leftérova y Enrique Maldonado. Asesinato en familia
Si antes en el post hablaba de Antes vivíamos aquí de Marcus Kliewer y su aparición en varias listas de literatura ergódica, lo mismo podemos decir de Asesinato en familia de Cara Hunter. En él acudimos a Tristemente celebres, un famoso programa de televisión en streaming que se ocupa de investigar asesinatos no resueltos. Dos décadas después, la familia marcada por la tragedia vuelve a estar bajo los focos. Seis expertos analizan cada prueba. Todos guardan secretos. Todos tienen motivos. Y, esta vez, las cámaras lo graban todo. Y nosotros, como lectores, podremos leer esas pruebas recopiladas (currículums, entrevistas, guiones, artículos…) y juzgar adecuadamente. Publica Duomo Ediciones el próximo 29 de septiembre con traducción de Víctor Manuel García de Isusi. Brujería para chicas descarriadas
¡Grady Hendrix está de vuelta! La novela más reciente del autor, publicada originalmente a principios de este año en inglés, aterriza por fin en castellano. En ella nos cuenta como a las chicas descarriadas, a las que crecieron demasiado rápido, las envían al Hogar Wellwood en St. Augustine, Florida, donde pueden olvidar todo lo que sucedió. Sin embargo, es un lugar estricto, todo lo que las chicas comen, cada momento de su día y todo lo que se les permite hablar está controlado por adultos que dicen saber qué es lo mejor para ellas. Fern, nuestra protagonista, conoce a una bibliotecaria que le da un libro de ocultismo sobre brujería, y el poder está en manos de las chicas por primera vez en sus vidas. Pero el poder puede destruir tan fácilmente como crea, y nunca se da libremente. Siempre hay un precio que pagar... y generalmente se paga con sangre. Publica Minotauro este 17 de septiembre con traducción de Simón Saito.Hija de la venganza
Tras el enorme éxito de la saga Blackwater, podemos sentirnos afortunados de que Blackie Books ya haya anunciado que vamos a tener varias obras del autor en español. Así nos llega Hija de la venganza (conocida originalmente como Katie), una historia de Michael McDowell que nos lleva hasta 187, justo cuando la intrépida y arruinada Philomela Drax recibe una carta de su abuelo en la que le confiesa temer por su vida a causa de una familia sin escrúpulos, los Slape, sin duda acudirán en su ayuda. Pero el tiempo apremia porque Katie, líder del clan, una joven despiadada con el don de la clarividencia y una notable habilidad criminal con el martillo, está a punto de lograr su objetivo. Un duelo a muerte que los persigue a ambos también conocido como venganza. Publica Blackie Books el 8 de octubre con traducción de Carles Andreu.Esta magical girl se retira
Una millenial convertida en magical girl se enfrenta al cambio climático y a la precariedad laboral a golpe de cetro mágico. ¿Tengo que comentar algo más? Diría que no, pero por si acaso, lo haré. Un joven deprimida y ahogada en deudas decide poner fin a su vida… pero, una magical girl no lo permite, deteniéndola en el último minuto, antes de saltar en un puente. Ah Roa es una magical girl clarividente en una misión para encontrar a la mejor chica mágica de todos los tiempos. Y nuestra protagonista podría ser esa persona especial. Sin embargo, ser una magical girl no es como nuestra protagonista esperaba, ni como nos ha vendido Sailor Moon o Sakura. La novela de Park Seolyeon será publicada por Duermevela el próximo mes de noviembre, con traducción de Ainhoa Urquia directamente del coreano.La división antimemética no existe
Allá por el mes de junio profundice un poco en el universo creado por qntm y la sociedad SCP y me lancé de lleno a la lectura del manuscrito original de La división antimemética no existe. Sin embargo, al poco de terminar, me enteré de que una nueva edición, una especie de versión 2.0., iba a ser lanzada al mercado. Y ya adelanto: no os la perdáis. Un antimeme es una idea con propiedades de autocensura; una idea que, por su naturaleza intrínseca, desalienta o impide que la gente la difunda. Pero los antimemes anómalos son otra cosa. ¿Cómo se puede contener algo que no se puede registrar ni recordar? ¿Cómo se libra una guerra contra un enemigo con un camuflaje perfecto, y cuando ni siquiera se sabe que se está en dicha guerra? Bienvenido a la división antimemética. Publica Hidra este 24 de noviembre con la traducción de Óscar Sendín. El bosque en pleno invierno
Que Susanna Clarke vuelva a las librerías siempre es una buena noticia. Lo hará con El bosque en pleno invierno, un cuento largo, una fábula navideña ilustrada por Victoria Sawdon ambientada en el mismo mundo que Jonathan Strange y el Sr. Norrell con el mismo estilo que Las damas de Grace Adieu. Merowdis Scot, una joven de diecinueve años, posee una habilidad extraordinaria puede comunicarse con los animales y los árboles. Sólo halla la verdadera felicidad cuando se adentra en los bosques. Una tarde de nieve, acompañada por sus perros y la cerda Manzana, Merowdis se encuentra con un mirlo y un zorro. Al caer la noche, una enigmática figura se une a ellos, transformando para siempre el destino de la joven. Publica la editorial Salamandra el próximo 9 de octubre con traducción de Irene Oliva Luque. El Reformatorio
Flamante obra ganadora de los premios Bram Stoker y Shirley Jackson, la novela de Tananarive Due es una de esas que estaba deseando que llegara en castellano, dado que algunos de sus relatos, como Rumpus Room o The Wishing Pool me han gustado mucho. El Reformatorio nos cuenta la historia de Robbie Stephens, Jr., un niño de doce años sentenciado a seis meses en la Escuela Gracetown para Niños (un reformatorio) por patear al hijo del terrateniente más grande de la ciudad en defensa de su hermana mayor, Gloria. Así comienza el viaje de Robbie hacia los terrores del sur de Jim Crow y el horror muy real de la escuela que llaman El Reformatorio. Ficción histórica y novela de terror, dicen que es de las que no puede faltar en nuestras listas antes de que termine el año. Publica La biblioteca de Carfax en el mes de noviembre. The Book
Financiado como un exitoso Kickstarter hace 5 años, llega en español el increíble libro elaborado por el equipo de Hungy Minds que se titula The Book. Un libro de no ficción que explora los mecanismos, procesos y materiales más significativos e impresionantes jamás inventados a través de 400 páginas ilustradas que rinde homenaje a la imaginación humana y a la capacidad de pensar más allá de la realidad ordinaria. Publica Duomo Ediciones el próximo 3 de noviembre. Id ahorrando.Bunny
Tras el desastre editorial que acompañó a su anterior edición, la famosa Bunny de Mona Awad llega (o regresa) a nuestras librerías. Samantha Heather Mackey se siente como una outsider en su máster en Escritura creativa en la Universidad de Warren. Samantha prefiere la compañía de su macabra imaginación antes que la vida social que le ofrece a universidad. Sobre todo siente aversión por sus compañeras de clase, una panda de niñas ricas y repelentes que se llaman «Bunny» entre ellas y que parecen un calco en su manera de hablar y de moverse. Todo cambia cuando Samantha recibe una invitación para asistir al legendario «Salón de las obscenidades» de las Bunnies y, atraída de un modo inexplicable hasta su puerta, deja tirada a su única amiga, Ava. Y cuanto más se adentra en el mundo ritual de las conejitas, más pende de un hilo su amistad con Ava. Publica Stefano Books el próximo 21 de octubre con la (nueva) traducción de Jaime Valero.Mammalia
Una de las novelas originales en catalán de las que más escuché en el último año fue sobre Mammalia de Elisenda Solsona.Gracias a Lava editorial, vamos a poder disfrutar de ella en castellano. En un futuro asolado por volcanes siempre en erupción, lluvia de ceniza y tormentas de granizo cada vez más violentas, en el que una extraña alteración en el útero de las mujeres ha generado graves problemas de fertilidad a nivel global y el estado ejerce un control absoluto sobre la natalidad y sus cuerpos, una joven decide investigar sus orígenes, saber quién fue antes de ser adoptada cuando era niña. Un camino de autodescubrimiento que pronto la conducirá a un laberinto obsesivo donde el pasado y el futuro se fundirán en una paradoja llena de ecos, sueños y premoniciones a través de bosques, cuevas, pinturas ancestrales y muchas preguntas ante lo inexplicable. Publica Lava editorial este mismo 1 de septiembre.
El juicio de Carl
Con la que disfrute el blockbuster veraniego Carl el Mazmorrero, no podía faltar en esta lista de libros hasta final de año El juicio final de Carl, su inmediata continuación. Ya hemos pasados los dos niveles de introducción al juego, y ahora deberemos acompañar a Carl y Princesa Donut para arreglárselas en el tercero, donde deberán esforzarse más que nunca hasta ahora. Un circo de muertos vivientes deambula por las ruinas de la Ciudad Epígea, una próspera metrópolis que fue devastada por una misteriosa desgracia. Mujeres asesinadas caen del cielo. Un antiguo conjuro está a punto de desvelar su aciago propósito. ¿Podrán Carl y la Princesa Dónut resolver el misterio a tiempo? Nova continúa con la (exitosa) saga de Matt Dinniman este mismo 16 de octubre, de nuevo con la traducción de David Tejera Expósito. Criaturita
Entre el thriller rural, la novela de aprendizaje y el género fantástico se mueve la nueva novela de María Bastaros que lleva por título Criaturita. Kaila vive junto a su madre en Aguas Claras, una de las localidades que rodean el lago Milagro. Desde la muerte de su padre, un biólogo empeñado en demostrar la existencia de la criatura que, según creencia popular, habita en el lago, Kaila está atrapada en un duelo sin salida. No duerme, no come, se despierta empapada en el agua dulce del Milagro. Cuando varias mujeres desaparecen en los alrededores del lago, Kaila se une a su búsqueda con el afán de demostrar que su padre tenía razón y que, sea lo que sea lo que habita bajo esas aguas, es el responsable de las desapariciones. Publica Seix Barral el 1 de octubre. El brazo de la esfinge
Hace casi año y media que comenzamos el viaje con Thomas Senlin por los distintos niveles de la terrorífica Torre de Babel creada por Josiah Bancroft en El ascenso de Senlin. En este segundo semestre del año volveremos a esta historia donde Senlin y su ecléctica tripulación luchan por sobrevivir a bordo de su aeronave robada mientras continúa la búsqueda para rescatar a la esposa perdida de Senlin. Desesperanzados y desolados, recurren a una leyenda de la Torre, la misteriosa Esfinge. Pero la ayuda de la Esfinge nunca es barata y, como sabe Senlin, las deudas no siempre son lo que parecen en la Torre de Babel. El tiempo se acaba y ahora Senlin debe elegir entre sus amigos, su libertad y su esposa. Publica de nuevo Red Key Books con la traducción de Raúl García Campos. La oscuridad del cuarto dios
Cazadores de sombras se encuentra con el inframundo chino, inspirándose en el folclore de la diáspora, sumándole la recomendación de la siempre fiable (y mejor amiga) Iara o los guiños a animes y K-pop, La oscuridad del cuarto dios de June C. L. Tan no podía pasar desapercibida. Rui tiene un objetivo en mente: perfeccionar su magia para vengar la muerte de su madre. Yiran es la oveja negra de una ilustre familia. El mundo estaría a sus pies, si hubiera nacido con magia. Nikai es un Segador, sirviendo al Cuarto Rey del Infierno. Cuando su amo desaparece, el inframundo comienza a desmoronarse... y el mundo humano será el siguiente si no se encuentra al Rey. Mientras la oscuridad se apodera de la historia, tres caminos se cruzan en las sombras. Y tres vidas unidas por el destino deben alzarse contra el destino antes de que la barrera entre los mundos caiga y se desate el Infierno, literalmente. Publica TBR el próximo 2 de octubre con traducción de Javier Fernández Egea. Ombria oculta
Si como servidor disfrutaste de las virtudes de Las bestias olvidadas de Eld, no te puedes perder el nuevo rescate de Duermevela de la obra de Patricia A. McKillip. Ombria oculta, ganadora de los premios World Fantasy y Mythopoeic, nos presenta la ciudad de Ombria, una ciudad construida a base de secretos que esconde una ciudad enterrada bajo ella, muy similar a la de la superficie, pero más oscura y repleta de fantasmas. Lydea, amante del reciente fallecido príncipe de Ombria, se ve expulsada del palacio por Domina Perla, la tía abuela del príncipe. Sin embargo, Lydea recurrirá entonces a la ayuda de una poderosa hechicera que vive en la Ombria oculta y de Mag, su soñadora ayudante nacida de la magia, para proteger la ciudad de la ambición sin límites de Domina Perla. Publica Duermevela el próximo mes de septiembre. Los que oyen
Entre el thriller y el horror transcurre la próxima novela de la que ahora os hablaré, Los que oyen, de Jordan Tannahill, donde conocemos la historia de una familia destrozada por la obsesión de una madre con un sonido que nadie más puede oír. Una noche, mientras yacía en la cama junto a su esposo, Claire Devon oye de repente un zumbido sordo. Cuando descubre que uno de sus estudiantes también puede oír el zumbido, ambos entablan una improbable e íntima amistad. Al encontrarse cada vez más aislados de sus familias y colegas, se unen a un grupo dispar de personas que también perciben el sonido. Lo que comienza como una especie de grupo de autoayuda vecinal se transforma gradualmente en algo mucho más extremo, con consecuencias devastadoras y de gran alcance. Publica Capitán Swing el próximo 8 de septiembre con la traducción de Magdalena Palmer. Camp Damascus
Salvo por algunas menciones (constantes) de mi querido Gonzalo, pocas veces había escuchado el nombre de Chuck Tingle. Sin embargo, esta promo de su nuevo libro en inglés me convenció de las ganas que tengo de leer algo suyo. Obscura parece querer complacer mis deseos, y antes de que termine este año podremos leer en español Camp Damascus, novela que fue nominada al premio Bram Stoker en 2023. La novela nos sitúa en los bosques de Montana, donde está ubicado Camp Damascus, el autoproclamado campamento de conversión para homosexuales más eficaz que existe. Aquí les espera una vida libre de pecado. Pero el secreto de ese éxito es de todo menos sagrado. Publica Obscura editorial el próximo octubre con traducción de Scheherezade Suriá. Una película de terror
Dice el señor Librogusano que esta es la “buena” de Paul Tremblay. Ni Zapico ni yo lo tenemos claro, pero es verdad que lo nuevo de Paul Tremblay en español suena muy bien. Titulada Una película de terror, supone un giro al tropo de las películas malditas. Nos situamos en junio de 1993, cuando un grupo grupo de jóvenes cineastas de guerrilla pasó cuatro semanas haciendo Una película de terror, un notorio y perturbador largometraje del que solo vieron la luz tres escenas de la película, que con el tiempo ha conseguido una legión de fans. Treinta años después, Hollywood impulsa un remake de gran presupuesto. Tres décadas después, el único superviviente del reparto original va a ayudar a rehacer la película. Pero ¿a qué precio? Publica Nocturna Ediciones el próximo 29 de septiembre con traducción de Eva Cosculluela. Ottoline y el veterinario de monstruos
Llegada desde Francia, tendremos en nuestras librerías próximamente una novela de grado medio (galardonada con el Premio Pépite de Ficción de la Feria del Libro de Montreuil) que firma Yann Apperry e ilustra Laurent Gapaillard. Ottoline vive en el lúgubre castillo de su horrible tía abuela Eudora. Para ella, todos los días de verano son igual de aburridos, hasta una noche en la que una misteriosa criatura alada, gravemente herida, aterriza en su habitación. ¿A quién puede llamar Ottoline para conseguir ayuda? Cuando la soledad se mezcla con la magia, hasta una niña puede enfrentarse a lo inimaginable. Una historia de terror que incluye, además, un bestiario propio de criaturas fantásticas. Publica Duomo Ediciones el próximo 13 de octubre con traducción de Sara Mendoza Bravo.Por siempre
Mi querida Susana Vallejo saca nuevo libro, y eso siempre pasa directamente a mi lista de lecturas. Con el titulo Por siempre, es una novela que nos lleva hasta los orígenes de la escritura y nos recuerda el poder de la palabra. Esta es la historia de Néstor, el joven grumete que huyó de un padrastro maltratador y encontró un mundo fascinante más allá de su pequeña aldea, un mundo donde tienen cabida el amor, el sexo, y la amistad. Un mundo lleno de aventuras, peligrosas a veces, divertidas otras. Publica Edebe el próximo 10 de septiembre.
La marca de Qilwa
Si algo me gusta introducir en mis lecturas, algo a lo que ayuda mucho el relato corto (y las editoriales independientes), es la diversidad geográfica de los autores y autoras que leo. Así, la nueva publicación de Crononauta que firma Naseem Jamnia, pasa directa a mi lista. La marca de Qilwa, finalista del Premio Locus y del World Fantasy, nos transporta a un mundo nuevo de inspiración persa, donde lo queer es normativo, la magia y la medicina son uno, y donde se exploran temas como la inmigración, el género y la familia. Firuz, refugiado de la guerra en la ciudad de Qilva encuentra trabajo como sanadore en la clínica de Kofi. Todo parece ir bien hasta que descubren que una terrible enfermedad asola Qilwa, y deja a sus víctimas con marcas por todo el cuerpo. Firuz tendrá que enfrentarse a quienes culpan a les refugiades de la enfermedad y conseguir un nuevo comienzo para su familia, la de sangre y la elegida. Esta novela corta publicada por Crononauta saldrá en el mes de septiembre, con traducción de Laura Morán Iglesias. El eco fantasmal de un koto
Uno de los relatos menos conocidos de Natsume Sôseki, repleto de elementos fantasmagóricos y costumbrismo, llega a las librerías españolas con una inestimable presentación de la gran Mariana Enriquez. La historia del narrador, que está a punto de casarse y se ve sugestionado por la supersticiosa anciana que cuida su casa, le habla de una maldición que pondrá en juego la vida de su prometida si no la abandona. La inquietud que siembra en él va agudizándose con los diferentes sucesos que sufre en cuestión de pocas horas. Publica Nórdica el próximo 15 de septiembre con la traducción de Óscar Tejero. Ritos privados
A veces, como todo en la vida, llega por recomendaciones de otros. En este caso, recuerdo perfectamente verlo en el IG de Raquel Moraleja (seguidla, vamos). El libro es Ritos privados, de Julia Armfield, una distopia queer donde ha estado lloviendo durante mucho tiempo, tanto que la tierra se ha remodelado y los rituales y religiones arcanos están volviendo a la práctica. En la gran casa de cristal en la que crecieron, la creación más famosa de su padre, las hermanas clasifican los secretos y recuerdos que él dejó atrás con su muerte, hasta que su frágil vínculo se hace añicos por una revelación en su testamento. Sin embargo, algo aún más siniestro podría estar gestándose, algo relacionado con la desaparición de su madre hace mucho tiempo y los desconocidos que siempre han mostrado un interés inusual en la vida de las hermanas. Publica la editorial Sigilo el próximo 1 de septiembre con la traducción de Virginia Higa. Realidades a medida
Como fanático total de las antologías, novelas cortas y relatos cortos, tengo muchas ganas de tener en las manos este recopilatorio del incombustible Brandon Sanderson. Esta antología, que recordemos que no contiene historias del Cosmere, contiene algunas historias que ya se han podido leer con anterioridad (Snapshot, La defensa del Eliseo, Mitosis, Perfect State…) y alguna inédita, como Moment Zero. Todas ellas acompañadas por ilustraciones en blanco y negro, notas y una introducción. El libro editado por Nova llegará a las librerías el próximo 11 de diciembre (un día antes de mi cumpleaños *guiño, guiño*) con la traducción del gran Manu Viciano. La biblioteca del censor de libros
Una de esas novelas cuya cubierta me llamó poderosamente la atención, así como su título, fue la de La biblioteca del censor de libros, de Bothayna Al-Essa. Ambientada en un futuro que parece demasiado posible, La biblioteca del censor de libros es una sátira inteligente y fantástica sobre la prohibición de libros. El nuevo censor literario no ha dormido bien en semanas. De día, revisa manuscritos en una oficina gubernamental, buscando cualquier cosa que impida su publicación. De noche, los personajes de clásicos literarios pueblan sus sueños, y las novelas robadas se amontonan en la casa que comparte con su esposa e hija. Mientras el canto de sirena de la lectura prohibida continúa atrayéndolo, desciende a un inframundo de luchadores de la resistencia, libreros encubiertos y bibliotecarios proscritos que intentan salvar su historia y cultura. Publica Fiordo Editorial este mes de septiembre con traducción de Pablo Font.Maeve Fly
De día, Maeve Fly trabaja en el lugar más feliz del mundo como la princesa de hielo favorita de todos los niños. De noche, bajo el resplandor neón de Sunset Strip, Maeve ronda los bares de mala muerte con una bebida en una mano y un libro en la otra, imitando a sus héroes literarios misántropos. Pero cuando Gideon Green, el hermano de su mejor amiga, se muda a la ciudad, despierta algo peligroso dentro de ella, y el mundo que conoce se tambalea repentinamente bajo sus pies. Liberada, Maeve abandona su papel de inconformista y se lanza a una nueva personalidad. Una más audaz y sangrienta, inspirada en las páginas de American Psycho. Maeve Fly, de CJ Leede, saldrá en estos últimos meses del año en Dimensiones ocultas con la traducción de Pilar Ramírez Tello y no podría tenerle más ganas.Alchemised
La adaptación oficial del popular fanfiction Manacled de SenLinYu, que se basa en el mundo de Harry Potter, llega a nuestras librerías reescrita como una historia original con personajes propios bajo el titulo Alchemised. Un libro de fantasía oscura autoconclusivo de más de 1000 páginas donde conoceremos a una prometedora alquimista, Helena Marino, prisionera de la guerra y de su propia mente. Sus amigos y aliados de la Resistencia han sido brutalmente asesinados, sus habilidades suprimidas y el mundo que conocía destruido. Según los registros de la Resistencia, era una sanadora de poca importancia dentro de sus filas. Pero Helena sufre una inexplicable pérdida de memoria de los meses previos a su captura, lo que hace que sus enemigos se pregunten: ¿Es realmente tan insignificante como parece, o sus recuerdos perdidos esconden alguna pieza vital de la táctica final de la Resistencia? Para desenterrar los recuerdos enterrados en lo más profundo de su mente, Helena es enviada ante el Alto Juez, uno de los nigromantes más poderosos y despiadados de este nuevo mundo. Atrapada en su ruinosa propiedad, la lucha de Helena —para proteger su historia perdida y preservar los últimos vestigios de su antiguo yo— apenas comienza. Publica Montena el próximo 30 de septiembre con traducción de Ankara Cabeza Lázaro. El número 33 de la calle orquídea
En la última presentación de novedades de Obscura en Gigamesh mencionaron que tenían una novela con ecos de body horror entre manos, paso ipsofacto a mi lista de novelas a las que dar una ojeada. Titulada El número 33 de la calle orquídea, la historia de Talita Isla sigue los pasos de Berta Semental, una chica que hasta los 15 años ha tenido una vida normal, hasta que le diagnostican una enfermedad degenerativa y que afecta a su movilidad. Con 17 años ya ha tenido que dejar de bailar, su pasión más arraigada, teniéndolo todo para ser una gran bailarina. Conocemos a la protagonista en vísperas de una noche de Halloween, y a partir de este momento, empiezan a ocurrir acontecimientos que hacen que la historia derive en el género de terror. Publica Obscura Editorial el próximo mes de noviembre. Hermanas raras
Las antologías cerca de las navidades de Impedimenta ya se han convertido en una tradición, pero la de este año tiene mejor pinta que nunca. Titulada Hermanas raras, se trata de un compendio de historias fantásticas y pulp de las reinas del escalofrío seleccionados con mano experta por Mike Ashley. Catorce autoras -de la célebre Margaret St. Clair a la enigmática Allison V. Harding, pasando por Tanith Lee, la baronesa Greye La Spina o incluso Lucy Maud Montgomery en su noche más gótica- firman estos relatos turbios, sugestivos y altamente adictivos, nacidos en las páginas de Weird Tales y otras revistas míticas entre los años veinte y los setenta. Horror, el suspense y la ciencia ficción se dan la mano aquí y conviven para siempre. Publica Impedimenta este 17 de noviembre con la traducción de Laura Naranjo.Impía
Después de su estreno en español con Epifanía, vuelve JV Gachs a las librerías españolas con Impía, una novela que promete de horror religioso a borbotones. Magdalena, una monja de clausura de cuarenta y ocho años, tiene dos días para detener el Apocalipsis. Después de reclutar a Ana, dueña de una tienda de sexo y superviviente de violencia doméstica, el dúo se propuso infiltrarse en el culto sexual que albergará el nacimiento del Anticristo. La fe y la determinación de Magdalena se ponen a prueba mientras abraza sus necesidades más pecaminosas durante la infiltración y cuestiona su encuentro infantil con un arcángel. Mientras tanto, la cosmovisión de la atea Ana se derrumba al darse cuenta de la existencia de Dios y el hecho de que un ser omnipotente permitió el brutal asesinato de su hija de ocho años. Dice Zapico que es una novela corta valiente, lésbica, reivindicativa, con dos mujeres protas de mediana edad, que pone el amor (sano) en su justo lugar y atiza a lo que tiene que atizar. Publicará el sello Pazuzu en las últimas semanas del año.
Conjura de otoño
Años antes de que se revelara el testamento del viejo rey, una jovencísima Nicasia llegó a la Carbonería cargada de secretos y miedos, dispuesta a encontrar un lugar donde disfrutar de su recién ganada libertad. La magnífica Concha Perea (La corte de los espejos) revisita Terralinde en un vistazo al pasado con Conjura de otoño. Jadul, un ladrón phoka venido a menos, aceptó un pacto del que no podía recordar nada para salvar a su joven y rebelde hija. Gwyllión, una noble elfa, intentó ocupar su legítimo lugar en el Alto Consejo, a pesar del entramado de intrigas tejido por los nobles de Palacio. Sygurn, primera Alférez Mayor de la historia, con su valía siempre en entredicho y más coraje que experiencia, se enfrentó al reto controlar una Corte cada vez más revuelta, llena de misterios y asesinatos. No todos sus nombres son recordados, pero fueron testigos y protagonistas de la conjura que desencadenó la guerra, conocida como la Conjura de Otoño. Publica Runas el próximo 2 de octubre.
Cómo convertirse en el Señor Oscuro y morir en el intento
Siempre esta bien algo de diversión entre tanta lectura, por lo que la novela de Django Wexler que publica Oz Editorial esta marcada en mi agenda. Titulada Cómo convertirse en el Señor Oscuro y morir en el intento, nos cuenta la historia de una joven heroína atrapada en un bucle temporal en el que siempre pierde, hasta que decide que la mejor manera de defender el reino del Señor Oscuro es convertirse en él. Publica Oz Editorial el próximo 8 de septiembre (día de Asturias, no lo olviden) con la traducción de Gemma Benavent. Hansel y Gretel
¿Hansel y Gretel contado por Stephen King e ilustrado por Maurice Sendak? Shut up and take my money! La terrorífica historia de dos valientes pequeños perdidos en un bosque enorme, sombrío y repleto de peligros que esperan devorarlos, reimaginada por los legendarios Stephen King y Maurice Sendak. Lo publica Lumen el próximo 9 de octubre. El carnicero del bosque
Tras haber leído alguna de las fascinantes historias cortas de Premee Mohamed en los últimos años, como At the Hand of Every Beast o By Salt, By Sea, By Light of Stars. Será Duermevela quién nos traiga lo primero en castellano de Premee y lo hará con la novela corta El carnicero del bosque, nominada a los premios Hugo y Nébula. Los aldeanos saben que quien se adentra en esos terrenos jamás regresa, del bosque se cuentan leyendas de terror en las noches de tormenta... Pero el tirano desconoce todas las historias, ha llegado para gobernar a sangre y fuego y no duda en enviar allí a Veris para que encuentre a sus hijos perdidos bajo la amenaza de destruir toda su aldea. Pero lo que estos no saben es que Veris dista mucho de ser la joven inocente que tantos años atrás logró escapar de allí con vida. Publica Duermevela el próximo mes de octubre con la traducción de Carla Bataller Estruch. Auge y caída del conejo Bam
Con reconocibles ecos de Las colinas de Watership del conocido Richard Adams, la nueva novela de Andrés Barba se cuela entre esta lista por derecho propio. Desde Anagrama nos proponen esta fabula en la tradición animalística donde un conejo irrepetible, la leyenda del conejo más importante de la Gran Madriguera, narrados por su fiel compañero Copito, quien se esfuerza por separar el mito de la realidad en un último gesto de traición o de amor sublimado. El populismo y la posverdad desde la perspectiva única de Andrés Barba. Publica Anagrama el 10 de septiembre. Calliope
Renace de sus cenizas (publicada ya en 2007), auspiciado por (imaginó) el éxito de Blackwater, la novela póstuma e inacabada de Michael McDowell que completo Tabitha King. Calliope, derivada directamente de Blackwater, recupera ese espíritu del gótico sureño con secretos familiares, elementos sobrenaturales y casas encantadas. Así conoceremos a Calliope “Calley” Dakin, una niña de siete años cuyo mundo se desmorona cuando su adorado padre es secuestrado, asesinado y descuartizado por dos mujeres sin ningún motivo aparente. Una extraña serie de sucesos las lleva a ella y su madre a Pensacola (¿os suena, no?) donde, en una casa que resulta ser idéntica a la de su difunta bisabuela, una enigmática mujer aguarda su llegada. Allí Calley descubrirá que puede oír voces que no son de este mundo y que este don es un arma que alguien quiere utilizar. Alguien que cometió un grave error al ordenar el asesinato de su padre. Publica Minotauro este mismo 3 de septiembre con traducción de Miguel Antón.El diablo te lleva a casa
Ganadora de los premios Shirley Jackson y Bram Stoker, la novela de Gabino Iglesias lleva en mi radar desde hace un par de años. Después de que diagnostiquen de leucemia a su hija pequeña y ahogado por las facturas médicas, Mario acepta un trabajo como sicario y descubre que posee un gusto oculto por la violencia. Cuando la niña muere y su mujer lo abandona, Mario se embarcará con Brian, su amigo yonqui, y Juanca, el miembro de un cártel, en un peligroso viaje poblado de monstruos que no sabe si lo convertirá en un hombre rico o en un hombre muerto. Una odisea panorámica para los fans de la novela negra sureña. Publica La Biblioteca de Carfax este 8 de septiembre con la traducción de Miguel Sanz Jiménez. Monstrilio
Confieso que lo primero que me llamo de Monstrilio fue la cubierta, más que otra cosa. Confieso también, que una vez leída la sinopsis, la idea de un relato catártico siempre tiene mi atención. La novela de Gerardo Sámano Córdova, nos cuenta cómo una madre afligida por la muerte de su hijo de once años decide cortarle un pedazo de pulmón, como mandaba el viejo cuento popular. Lo que no sabe, es que ese pedazo, se nutrirá creciendo hasta convertirse en el pequeño carnívoro que mantiene escondido dentro de las paredes de la decadente finca de su familia en la Ciudad de México. Eventualmente, Monstrilio comienza a parecerse al Santiago que alguna vez fue, pero sus impulsos innatos, aunque frenados por el cuidado comunitario de su familia biológica y elegida, amenazan con destruir esta frágil segunda oportunidad en la vida. Según Marina Vidal en Goodreads, una novela tierna y desgarradora. Publica Temas de Hoy el 3 de septiembre con traducción de Esther Cruz Santaella. El mundo flotante
El blurb, que dice Final Fantasy se encuentra con Sombra y hueso en esta fantasía romántica que reimagina la leyenda coreana de las doncellas celestiales, me convenció. Primera parte de una bilogía de Axie Oh, nos cuenta los destinos cruzados de Sunho, un exsoldado amnésico en busca de sus recuerdos y su hermano perdido, y Ren, una acróbata con un misterioso poder oculto. Sus caminos se entrelazan de manera fortuita, aunque Sunho desconoce que su misión como mercenario es, precisamente, dar caza a una muchacha con el mismo don que Ren. A medida que ambos se acercan más en sus viajes, se dan cuenta de que sus pasados —y destinos— están mucho más entrelazados de lo que ninguno de los dos podría haber imaginado… Publica Elastic Books el próximo 4 de noviembre.Ray Bradbury Cuentos
¿Todos los cuentos del maestro Ray Bradbury en un solo volumen de calidad con prólogo de Laura Fernández? Tomen mi dinero, gente de Páginas de Espuma. Desde sus cuentos más conocidos (los incluidos en Crónicas marcianas o El hombre ilustrado) a relatos menos conocidos o versiones no recopiladas, esta amplia selección nos muestra de forma cronológica la evolución vital y literaria de un autor que fue capaz de, sí, mostrarnos el lado más fantástico de la realidad, pero también los momentos más tiernos, humorísticos e incluso aterradores, en una obra tan sorprendente y evocadora como rotunda. Publica Páginas de espuma el 1 de octubre con la traducción de Ce Santiago. Protocolo rebelde
La tercera e inédita entrega de Matabot llega a las librerías y tengo bastante curiosidad por ver cómo sigue la historia del androide favorito de todes. La demanda contra la corporación GrayCris se tambalea y, lo más importante, las autoridades empiezan a hacer más preguntas sobre el paradero de la SegUnidad de la doctora Mensah. Y Matabot preferiría que esas preguntas se acabaran. Para siempre. Ya sabemos que necesita tiempo para ver sus series. Publica Hidra este 3 de noviembre con la traducción de Carlos Loscertales. El comienzo del paraíso
Tenemos nueva novela de Edmundo Paz Soldán entre manos, lo que la coloca directamente en mi radar. Titulada El comienzo del paraíso, promete arañas mutantes, tortugas extraviadas, viajes al fondo del mar o inteligencia artificial. En la línea de las grandes aventuras de Verne y Salgari, directamente hermanado con las grandes historias distópicas de la literatura fantástica, nos alerta de como esta evolución de lo humano que parece dirigirse a su extinción o a otras formas de existencia sin remedio en favor de una tecnificación robótica e inteligentemente artificial. Publica Páginas de espuma el próximo mes de noviembre.Kys
Con argumentos como una de las novelas imprescindibles de la novela rusa contemporánea, uno no puede negarse a querer darle un vistazo a Kys, novela de ciencia ficción apocalíptica que firma la autora Tatiana Tolstaia y descubrí gracias a Dentro del Monolito. Doscientos años después de que la civilización tocara a su fin tras un acontecimiento conocido como el Estallido, Benedikt no es de los que se quejan. Tiene trabajo, transcribir libros antiguos y presentarlos como las palabras del nuevo gran líder, Fiódor Kuzmich, alabado sea y, aunque no disfruta del estatus privilegiado de un mirza, al menos no es un renegado. También tiene una casa con suficientes ratones para preparar una buena comida y no padece ninguna secuela: ni dedos de más ni crestas de gallo, nada. Y se las ha arreglado, al menos de momento, para mantenerse a salvo de los sanitarios, que persiguen a todo aquel que ose manifestar el mínimo signo de libertinaje, y de la temible y legendaria Kys, que aguarda en los bosques del norte. Publica Malas hierbas este mismo 3 de septiembre con traducción de Fernando Otero Macías.Tom´s Crossing
No hay mucho que decir, ya estamos en un punto que si el nombre de Danielewski aparece en cubierta es una compra instantánea para mí. Me da igual de lo que vaya, me da igual lo que sea, voy a querer leerlo. Y, para sorpresa de todos, tenemos entre manos un western de fantasía y horror de 1200 páginas donde dos amigos están decididos a rescatar a un par de caballos destinados al matadero. Dicen algunas reseñas que en Tom´s Crossing (que ya nos anuncio The Familiar Vol.1 sin saberlo) solo encontraremos una pequeña capa del estilo habitual de MZD: las travesuras de formato quedan relegadas a un segundo plano ante una narrativa más directa, aunque aún se percibe algo del carácter distintivo de Mark en la decisión de narrar el libro de forma dialéctica y conversacional. No sé qué esperarme, estoy deseando leerlo, estoy ansioso. Saldrá a las librerías el próximo 28 de octubre, publicado por (como siempre) Pantheon.Ice
Lo que me gusta a mi un tochal (1200 páginas de nada) rarete no tiene nombre ni precio. Gracias al gran The Untranslated entró en mi radar Ice, de Jacek Duka, una odisea transiberiana a través de intrigas políticas, criminales, científicas, filosóficas y amorosas, y en un invierno interminable para enfrentar algo completamente extraño. Ficción histórica de fantasía y ciencia ficción, Dukaj imagina un escenario alternativo para el mundo tras la catástrofe de Tunguska del 30 de junio de 1908. Hasta el día de hoy, se desconoce qué ocurrió realmente en Siberia ese día. Para la novela de Dukaj, el impacto del asteroide, en las profundidades de Siberia, emergen los Gleissen, heraldos silenciosos de un invierno eterno que sigue su pesada estela. A medida que la tierra se congela, también lo hace la historia: el zar aún gobierna Rusia; la Belle Époque perdura; o la Primera Guerra Mundial nunca ocurrió. Publica en inglés Head of Zeus el próximo mes de noviembre con la traducción al inglés de Úrsula Phillips. Your name here
Gestado durante casi dos décadas, de la cual ya habíamos podido saborear una pincelada en 2008 con la publicación de su primer capitulo, llega a las librerías Your name here, de Helen DeWitt e Ilya Gridneff. Una espectacular matrioska de libros dentro de libros, una historia metaficcional de Pigmalión que recuerda a Adaptation de Charlie Kaufman y una obra de arte excepcional que captura el proceso de convertirse en sí misma. Helen DeWitt e Ilya Gridneff entrelazan la "Guerra contra el Terror" de Estados Unidos, incontables años de historia literaria, la destreza de los autores, la Cienciología, el análisis de sueños, múltiples idiomas, correos electrónicos, imágenes y gráficos, en algo maravilloso y único. Publica Dalkey Archive Press el próximo 4 de diciembre. Unquiet Guests
¿Una antología de relatos centrada en casas encantadas? Cuenten conmigo. Diez maestros moderno, entre los que se encuentran nombres como Chuck Palahniuk, Grady Hendrix o Clay Macleod Chapman, coordinados por Dan Coxon, reimaginan la casa embrujada desde los cimientos. Desde visiones oníricas de una futura mansión abandonada hasta un edificio consciente, cansado de sus dueños, estas habitaciones resuenan con susurros de los marginados y los perdidos. Publica Dead Ink Books el 30 de octubre, perfecto para halloween.Midnight Timetable
Bora Chung ya se ha convertido en una fija de mis autoras a seguir. En inglés le publican The Midnight Timetable, una novela formada por historias de fantasmas contadas por el guardia de seguridad de un centro de investigación. Los horrores de la experimentación animal, las terapias de conversión, el abuso doméstico y el capitalismo en su fase final son algunos de los temas. Publica el 2 de octubre Dialogue Books con la traducción de Anton Hur.¡Disfruten sus (nuevas) lecturas!
Comentarios
Publicar un comentario
Lo primero de todo, GRACIAS por comentarme, asi me haces un poco más feliz. Lo segundo, si vas a comentar espero que sea desde el respeto a los demás y con este blog.
Gracias por tu comentario y visitarme :)