Mark Z. Danielewski
Pantheon
¿Puede (con éxito) Mark Z. Danielewski escribir un libro infantil? La respuesta corta es un sí. La larga, trataré de darla a lo largo de esta reseña. Danielewski, líder visionario de la ficción experimental estadounidense, se atrevió —tras su parado proyecto The Familiar— a sumergirse en la ficción infantil en 2019. Causa directa de ello, aparte de un punto de inflexión, fue su reciente matrimonio y el nacimiento de su primer hijo. Por ello, The little blue kite es la respuesta meditativa al momento emocional —dicho por él mismo— que Danielewski estaba viviendo, así como atreverse a llevar su escritura hacia un nuevo tipo de literatura infantil, con todas sus características habituales para crear un texto poco convencional para un autor que nunca lo es. Olvídate del libro infantil ilustrado tradicional y más comercial, por mucho que lo pueda parecer por fuera, por qué con MZD eso nunca será (por suerte) posible.
Kai y su pequeña cometa azul
El pequeño libro se centra en la historia de un niño llamado Kai, a quien conocemos por primera vez cuando pierde su cometa y sus amigos, una vez su familia se ve obligada a mudarse a un nuevo lugar. Kai, que intenta ganar la confianza para volar de nuevo su cometa azul, encuentra la fuerza en las palabras de una maestra en su nueva escuela de primaria. Esta es la pequeña historia de un niño que crece y gana confianza en sí mismo, que se enfrenta al miedo y muestra, de forma fantasmagórica, una lección colectiva para todos los seres humanos. The little blue kite tiene la habilidad de conectar con las emociones a flor de piel más universales, elaborando un mensaje sobre el desapego que siempre es importante y relevante en nuestras vidas, tengas la edad que tengas.
Páginas interiores
Un libro, tres formas de leer(lo)
Una de las características distintivas, tanto de The little blue kite como de Mark Z. Danielewski en general, es que rompe con las formas establecidas de lectura. En este caso, MZD incluye en la parte inferior de la tapa interior unas breves instrucciones de lectura. Y es que una de las características del libro es que existe la posibilidad de leerla de tres formas diferentes, proporcionando diferentes grados, experiencias y perspectivas sobre la misma narrativa. La primera solo toma unos minutos, dado que solo tenemos que seguir la tipografía que tenga color arcoíris. La segunda nos lleva un poco más de tiempo, dado que solo tenemos que leer las palabras rodeadas de un halo azul y rojo, así como las palabras del arcoíris. Y la tercera, simplemente de principio a fin. Y sí, las tres FUNCIONAN por sí solas. Sin grandes giros (aunque el libro si hay que girarlo un par de veces) ni aspavientos, MZD construye tres narrativas en una que ganan capas de comprensión y complejidad en cada nivel, ampliando la perspectiva de la historia.
Espacio, tipografía y simbolismo
A estas alturas de la reseña supongo que ya queda claro que el libro está estructurado de manera inusual y exprime el formato visual como medio para contar la historia. Aparte de que es un objeto físico encantador, característica habitual de la literatura ergódica, abrirlo y ojearlo muestra al lector un caleidoscopio de texto e imágenes conectados por unos dibujos extraños de Regina Gonzales y el enigma filosófico de la historia. Atrapados en la oscuridad del ego y del miedo, una cometa nos muestra cómo romper la Oscuridad (The Murk) y liberarnos. La pequeña cometa azul, como símbolo central del libro, nos muestra el deseo de libertad, reforzando una bonita historia de coraje y comprensión que se abre paso entre el espacio y la llamativa tipografía del libro. Los tres —espacio, tipografía y simbolismo— funcionan como un sistema compenetrado que logra alcanzar con su rayo nuestro fondo emocional.
Páginas interiores
El libro como herramienta
Una de las cosas que no dejaba de pensar realizando la tercera lectura del libro era en The blue little kite como herramienta para trabajar con los más pequeños. Pese a sus niveles de lectura y planteamientos sobrenaturales y filosóficos, el libro mantiene en todo momento un elemento fundamental: un propósito. Y es que The little blue kite va directo hacia un determinado grupo de comportamientos, circunstancias y experiencias que todos hemos vivido en mayor o menor medida. También, que otros más pequeños, seguramente vivirán. De esta manera, este libro de MZD genera un espacio conectivo entre grandes y pequeños, entre niños y adultos, donde poder hablar y explorar grandes sentimientos y conceptos que no son fáciles de comprender, cómo el miedo, la soledad y el cambio. La experiencia de lectura es tanto sensorial como textual, y exige (para bien del lector) que todos participemos de ello. Es así como logra intensificar los sencillo —y poderosos— temas del libro, pero a la vez, genera un área donde todos, como seres humanos, nos podemos encontrar.
Otras reseñas de interés:
Comentarios
Publicar un comentario
Lo primero de todo, GRACIAS por comentarme, asi me haces un poco más feliz. Lo segundo, si vas a comentar espero que sea desde el respeto a los demás y con este blog.
Gracias por tu comentario y visitarme :)