El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca Vol. 1, de Mo Xiang Tong Xiu

El gran maestro de la cultivación demoníaca Vol. 1
Mo Xiang Tong Xiu (trad. de Javier Altayó)
Norma editorial
Rústica / T. dura / digital | 18,95€ / 25,95€ / 9,99€



Como lector que siempre está buscando sorprenderse, que algo nuevo aterrice en nuestro mercado siempre me causa (cierta) curiosidad. En el caso de danmei, más que curiosidad, era intentar entender por qué mi mejor amiga (hola, Iara) era tan adicta a estas historias y más en concreto, de la que hablaré hoy: El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca. El danmei, para los que como servidor tampoco lo sepáis y meternos en materia, es un género que nació — como casi todo— en internet, originalmente en formato digital y englobando tanto novelas como cómics u otros formatos donde se representan relaciones afectivas entre personajes masculinos. Sin embargo, como todo género literario, cuenta a su vez con diferentes temáticas y divisiones. El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca, por ejemplo, pertenece al Xianxia, donde las historias tienen un fuerte componente fantástico (como dan fe sus 15 hojas de glosario), con demonios, fantasmas, dioses y/o mitología china. Esta primera entrega —de cinco—, al contrario de lo que decía antes, apenas tiene romance, si no que se dedica a vagar por el misterio al puro estilo de Arthur Conan Doyle y la aventura para desvelar su complejo mundo e icónicos personajes poco a poco. Descubrir a Mo Xiang Tong Xiu (también conocida como MXTX) ha sido toda una adicción, un enganche de los buenos, y ahora, necesito saber si o si que va a pasar con sus dos protagonistas.

¿Y de qué va todo esto?
¡Albricias! ¡Wei Wuxian está muerto! Así empieza El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca, anunciando la muerte de Wei Wuxian, el patriarca de Yiling. El fin del reinado del terror pone paz en el mundo cultivacional. Una paz que dura exactamente 13 años, hasta que Wei Wuxian regresa a la vida dentro del cuerpo de un mediocre cultivador que ha sacrificado su alma en busca de venganza. En esta segunda vida Wei Wuxian tampoco tendrá descanso que digamos, como él esperaba al volver. Perseguido por su pasado y por un misterio que amenaza con volver a desencadenar el caos en el mundo que empieza al día siguiente de su vuelta, tendrá que buscar aliados entre aquellos que lo odiaban y lo mataron, entre viejos aliados y enemigos. Sorprendentemente, encontrará su mayor apoyo en Lan Wangji, un virtuoso cultivador al que conoció en su adolescencia y de carácter tan recto y formal como Wei Wuxian es travieso y malicioso.

Ilustración interior

El pasado se encuentra con el presente
Uno de los mejores puntos de leer El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca, aparte de sorprenderse por el inmenso mundo que MXTX ha creado, es por la estructura y la química formulada por oposición binaria que rodea a Wei Wuxian y Lang Wangji. El primero, un caótico inquieto de manual con ideas disparatadas, ganas de tocar las narices a cada hora, mucha curiosidad por lo que le rodea pero una inminente nobleza y buenas intenciones en lo que hace. Por su parte, Lang Wangji es el reflejo de los valores de su clan: apuesto, serio, recto, estricto y sereno. O al menos, eso es lo parece al principio. La dinámica entre los dos, que se establece en dos líneas temporales, juega muy a favor de la novela y la química de ambos. 

Desde esa tercera persona omnisciente que le permite entrar en diferentes personajes así como un uso extraordinario de la no linealidad y los flashbacks, la construcción del volumen se convierte en una montaña rusa que te lleva a toda velocidad. Si bien es cierto que se empieza a encaminar ese romance característico del danmei hacia el final de la novela, no es algo crucial. El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca juega a que comprendamos y conozcamos a cada uno a través de sus interacciones en el pasado y en el presente, elaborando una estructura en la novela que nunca deja al ritmo de lectura decaer. Entre misterio e investigación, donde pasan cosas continuamente o aprendemos sobre el complejo mundo creado por MXTX, hay lugar para interacciones memorables entre ellos dos que pondrán la salsa a todo lo contado. Polos opuestos se atraen, ya lo dice el refrán.

Ilustración interior

Detalles, querida
Si la química entre los dos personajes me conquistó desde el principio, la cantidad de detalles que posee el mundo de la novela me fascinó desde que vi el glosario, sobre todo por qué no era  para nada lo que me esperaba. Los paisajes, los edificios, las criaturas, el mundo de la cultivación y la cultura tiene una gran relevancia en la novela, tanto en el carácter de sus personajes como en lo que nos cuentan de como se distribuye el mundo. Si eres fan de Canción de hielo y fuego quizás no tengas muchos problemas, pero prepárate para estar concentrado en los tres nombres (diferentes) que tiene cada personaje, dado sus clanes, trato formal o apelativos. Y cada clan, por supuesto, tiene sus características y sus normas, aunque todos tienen en común el tratar de mantener la paz y erradicar el mal que puede aparecer de muchas formas: fantasmas, monstruos y demonios. Todo es una especie de mezcla de elementos sacados de la antigua China y adaptados a un escenario ficticio como este. Pero tranquilo(s), al final del volumen tenemos un glosario que ayuda y da utilidad al  nuevo lector y le permite, más allá de las notas al pie, recordar elementos que pueda haber olvidado o recalcar algunos conceptos.

Dejo un punto y aparte, ya para cerrar esta reseña, para la(s) ediciones de Norma Editorial. Finalmente tenemos las ilustraciones interiores de Marina Privalova, como ocurre en las ediciones de otros países, en blanco y negro y otras a color al principio de la novela. Un complemento que revela detalles de lo narrado, revivimos algunas escenas importantes y nos permite ir un pasito más allá en este complejo mundo que ha creado MXTX, presentando el escenario para lo que vendrá después y ejerciendo de palanca introductoria para el resto de novelas. Sin haber visto la serie (The Untamed) ni leído el webcomic que lo adapta, el inicio de El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca me ha parecido absolutamente curioso, una sorpresa, y solo pensar en la espera para leer los siguientes volúmenes me aportan la sensación necesaria para saber que hay muchas preguntas que en un futuro hallarán respuesta y que MXTX ha conseguido, sin quererlo ni buscarlo o quizá si atraparme por completo entre sus garras.

Otras reseñas de interés:

Comentarios

  1. Ahora también quiero leer este libro antes del Celsius 😂😂😂😂

    ResponderEliminar
  2. No me he animado con estos libros porque me han metido miedo tantos términos y nombres jajaja Pero no los tengo descartados :-)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Yo quiero destacar, ademas de todo lo que has dicho, que es la inteligencia y la astucia de Wei Wuxian, la clave para resolver los misterios. Pero lo mejor de todo es que, en lugar de dar la solución a cada misterio que se les presenta y colgarse la medallita, lo que hace es retar a otros, hacer que piensen y discurran por ellos mismos. WWX es el más inteligente de toda esta pandilla, pero también tiene complejo de cuco en nido ajeno (cosa con la que me identifico totalmente) y por eso es incapaz de aceptar el papel de protagonista de su propia historia. Son siempre los demás quienes le colocan en el centro de la historia, él no, hace payasadas y bromas para que nadie le tome en serio, pero el bufón de la corte suele ser siempre el más observador y agudo.
    No se si estarás de acuerdo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo primero de todo, GRACIAS por comentarme, asi me haces un poco más feliz. Lo segundo, si vas a comentar espero que sea desde el respeto a los demás y con este blog.
Gracias por tu comentario y visitarme :)