El Erador I: Los huesos, de Celia Corral-Vázquez

El Erador I: Los huesos
Celia Corral-Vázquez
Droids & Druids
Bolsilibro | 222 páginas | 9,95€



Amigues, el Celiawater ya está aquí. La primera novelette (de tres) que forman la trilogía de El Erador de Celia Corral-Vázquez es todo un magnífico descubrimiento. Una aldea repleta de secretos, misterios inquietantes, magia oscura, ligeros toques steampunk… ¡y un bucle temporal! Cuenta la propia Celia que la trilogía serán tres libros autoconclusivos, con tres estirpes de habilidades únicas, pero que forman, a su vez, parte del mismo universo. Es decir: all is connected. Esta primera entrega, titulada Los huesos, fue publicada originalmente por entregas en el Patreon de Droids & Druids el año pasado y luce unas increíbles cubiertas de Marta Maldonado. Os dejo con la sinopsis oficial:

Dicen que el Erador, quien contaba la historia del Mundo, murió por culpa de tres traidores. El primer traidor se llevó sus huesos, que a todo se amoldaban. El segundo se llevó sus ojos, que todo lo veían. El tercero se llevó su lengua, que todo lo podía nombrar. Pero hay quien murmura que hubo un cuarto traidor, el ladrón, el que hizo lo peor de todo.

Siglos después, la alfarera y su hijo Lorrian se encuentran atrapados en un día que siempre vuelve a empezar. Solo ellos parecen ser conscientes de este bucle temporal, pues pertenecen al estirpe de los cercenos de huesos, que ha conservado su poder oculto durante siglos. Solo ellos pueden averiguar qué está ocurriendo, pero nadie debe darse cuenta pues, de lo contrario, una muerte segura entre las llamas les espera.

De cliffhanger(s) va la cosa
La novela por entregas es lo que tiene, que el cliffhanger es su herramienta principal, como bien demostró Blackwater. Sin embargo, una de las gracias de El Erador I es como lo utiliza. El bucle temporal sirve como excusa a Celia para dejarnos con ganas de ver las consecuencias de los actos de los personajes cada vez que se reinicia el bucle. Un elemento que funciona a las mil maravillas. Mientras la trama se va desarrollando y algunos misterios salen a la luz, la irreversibilidad de la repetición del bucle convierte todo el juego en algo más opresivo y enigmático para Lorrian, el protagonista ¿Qué puedo hacer para solucionarlo? ¿Dónde nace el bucle? ¿Quién lo controla? Eso son algunas de las preguntas a las que el libro da respuesta, pero en cada final de capítulo, como una buena serie streaming con efecto binge-watching, te deja con ganas de saber más (leer otro capítulo) y, probablemente, algún nuevo misterio.

Cubierta de su segunda entrega
Un lore muy visual
Si algo me ha impactado de esta primera entrega del Celiawater es el lore que maneja. Empezamos absolutamente perdidos, pero poco a poco vamos conociendo parte de los poderes que nos anuncia el epílogo (y la leyenda). También, como la gente con estos poderes, de estos dones heredados, vive en una total caza de brujas. Están ocultos, intentando pasar desapercibidos, y desconociendo a otros miembros, incluso de su misma estirpe. En esta entrega hemos podido ver los poderes de los cercenos (en acción) y sus habilidades con los huesos, algo que trae rápidamente a la mente a Nona la Novena de la saga de la Tumba Sellada, el bucle temporal de fantasía oscura de Alix E. Harrow en La seis muertes de la Santa, o la estética de Monstress, el magnífico cómic de Marjorie Lu y Sana Takeda. Nada que envidiar a cualquier buena saga de fantasía oscura (con toques de ciencia ficción), si me preguntan.

Ya llegan Los Ojos
Estos días ha iniciado en el Patreon de Droids a Druids el inicio de su segunda entrega, Los ojos, que se ira publicando hasta septiembre a razón de tres capítulos al mes (tanto en formato texto como narrado por Elena Torro). Cuenta la propia Celia que Los ojos ocurre en otra ciudad, en un punto temporal diferente y con otros personajes, aunque algunos igual nos suenan. También, que los ojos, como uno de los clanes, de los tres poderes comentados en el primer libro, es el centro de la historia al igual que lo fueron los huesos en la primera. Además, que este poder influye mucho en como está contada la historia. Como soy de los que el ansia me podría matar, esperare de nuevo al volumen completo, por qué tres capítulos al mes roza la tortura. Sin embargo, ya sabéis, si queréis seguir la onda del Celiawater (o apoyar el proyecto), el Patreon de Droids & Druids es vuestro lugar.

Otros enlaces de interés:

Comentarios