Manga: Tokyo Ghoul / 14 tomos / 8€ / Norma Editorial

Situados en un
Tokio distopico, vemos como se cometen misteriosos asesinatos por unas criaturas llamadas Ghouls, seres desconocidos que comen carne humana. En nuestra historia,
un joven llamado Kaneki Ken, conoce a una chica a la que invita a salir y tras su cita es atacado por ella mismo en un callejon, ya que era un ghoul, pero se salva por una caida, dejandolo malherido.
Tras una trasplante de organos de la chica muerta, Kaneki comenzara a experimentar muchos cambios debido a que ahora es un hibrido humano-ghoul.
De las obras
más adictivas que he leído, y recien comenzada a editar por
Norma editorial. La historia
representa la típica lucha entre el bien y el mal, aunque plantea muchísimos dilemas morales sobre este tema. Tiene momentos de acción, momentos de reflexión, y
momentos de adrenalina pura. Otro punto fuerte es la evolución de sus personajes a lo largo de toda la historia, notable y considerable. Al final, tenemos un
final cerrado, que nos deja algunas
incognitas abiertas, que espero que se resuelvan en otra serie.
Anime: Durarara!! / 24 episodios / Takahiro Omori

La serie nos cuenta como
Mikado, llega a la gran ciudad de Tokio por invitación de su amigo Masaiomi Kida. Se encuentra en una ciudad peligrosa,
dominada por bandas de colores (bufandas amarillas,...) y donde ha surgido una nueva banda, los Dollars; ademas de la
leyenda urbana de el motociclista negro, un conductor sin cabeza ni faros. El anime nos va narrando como
la vida de todos los personajes que nos van presentando tienen momentos en donde
se cruzan, creando una gran trama de lo que cada personaje sabe acerca de un incidente común.
Es adictiva, muy adictiva. La verdad que empiezas la serie muy perdido, no sabes que ocurre, pero poco a poco se van atando cabos, desentrañando misterios y siempre tendremos pequeños giros que no esperamos para nada. La conocí gracias a una recomendación twittera y no puedo estar más contento de verla, porque me engancho mucho la forma en que esta llevada. Posiblemente ahora enseguida me ponga a ver la segunda parte, aunque la primera quedo bien cerrada, no se por donde iran los tiros.
Literatura: Lo bello y lo triste / Yasunari Kawabata

Triángulo de amor y destrucción. Con la excusa de escuchar las campanas del templo en el Año Nuevo, Oki Toshio,
un escritor casado, viaja a Kioto. Allí visitará a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Otoko vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años,
que convertirá lo que tenía que ser un encuentro nostálgico en un drama cruel, lleno de erotismo y sensualidad.
Es un ganador del premio Nobel de literatura en 1968, y esta fue su última novela, la cual fue publicada por primera vez en 1965 por la editorial japonesa Chuo Koronsha. Tiene lugar durante el siglo XX teniendo como localizaciones la ciudad de Kioto y el pueblo de Kamakura, donde destacan unos personajes atormentados por su pasado y los errores que han cometido. Es contada por un narrador omnisciente tomando en consideración los pensamientos de los dos personajes principales. Muy buena historia y una de las más destacadas para mi dentro de la literatura japonesa. Destila muchas sensaciones, entre la ternura y la obsesión, la serenidad, la tristeza y el arrebato.
Película: Akira / Katsuhiro Otomo / 1988 / Selecta Visión

En Neo-Tokyo 2019, una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado un
experimento para encontrar a individuos que puedan controlar una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de Neo-Tokyo tienen otras cosas de las que preocuparse. Uno de ellos es Kaneda, un joven pandillero líder de una banda de motoristas. Durante una pelea, su mejor amigo,
Tetsuo, sufre un extraño accidente y termina ingresado en unas instalaciones militares. Allí los científicos descubrirán que es el
poseedor de la energía absoluta. Pero Tetsuo, muy pronto se convertirá en la amenaza más grande que el mundo ha conocido.
Basada en el
manga de nombre homonimo, fue estrenada en 1988, dirigida por Katsuhiro Otomo, autor del manga, conviertiendose en una pelicula de culto y distribuida en españa por
Selecta Visión.
Merchandising: Death Note / 17,50€ / Vistoenpantalla.com

¿Quien no ha soñado siempre con tener la famosa Death Note? Pues para quien no lo supiera,
es posible comprarla (aunque no creo que surta el mismo efecto que en la serie, si no madre mia xD),
con unas medidas exactamente iguales a las descritas en la serie y con aproximadamente 100 hojas. El cuaderno, hecho completamente de piel, es igual que el original del anime o manga,
con las reglas escritas por el shinigami Ryuk en cada interior de la portada. creo que es un articulo que todo fan de la serie, tanto anime como manga debería tener, porque es el mayor simbolo de toda la serie. Ademas
en algunos sitios regalan algún colgante o algún otro tipo de merchandising, que como fans de la serio o el anime siempre nos gusta poseer. Sin duda, un objeto imperdible.
Hoy me gustaria visitar... Monte Fuji

Con
3.776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las
prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado.
Es un atractivo cono volcánico activo pero con poco riesgo de erupción, y es un tema recurrente en el arte japonés.
Considerado sagrado desde la Antigüedad, les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji. Actualmente es un conocido destino turístico, así como un destino popular para practicar el alpinismo, sobretodo en las noches para ver las puestas de sol.
¿Os ha resultado interesante?
"Durarara"es una locura, pero me encanta. Yo también iba algo perdida al principio, pero aún así solo quería ver más. La segunda temporada sigue en la misma línea, con nuevos personajes, nuevos conflictos... ya lo verás.
ResponderEliminarEn cuanto a autores japoneses, solo he leído una novela de Haruki Murakami (de momento), pero me gustaría ir adentrándome poco a poco en la literatura japonesa, que seguro que hay muchas joyitas que me estoy perdiendo. La novela me la apunto.
"Akira" creo que la vi hace muchos años, pero no sé si la vi entera. Por aquella época no era el género de anime que más solía ver, así que puede que se me hiciera algo pesada o complicada, pero me gustaría intentar verla de nuevo, que tanta fama tiene que ser por algo.
A mí también me encantaría visitar el Monte Fuji, que estoy cansada de verlo solo en los animes. Precisamente un amigo mío que estuvo en Japón estas Navidades me envió una foto. Me dio una envidia…
Un beso.
Bueno ya sabes que la descubrí gracias a ti, a si que sabía que ibas a comentar algo sobre Durarara. Espero que vuelvas a ver Akira, fijo que te encanta, y si, yo también estoy harto de verlo pero es tan precioso (envidia a tope a tu amigo xD) :)
EliminarHola! Tengo debilidad por el mundo oriental aunque no me he animado a leer mangas ni películas orientales la verdad, sino que me gustaría mucho ir a visitar algo o incluso hacer mi vida en uno de esos países. En cuanto a la entrada, el manga me llama la atención porque es como una especie de zombie pero en estilo oriental jajaaj puede que tenga buena pinta. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola! Me encanta esta sección *u* (A pesar de ser "nueva"). De Tokyo Ghouk vi la primera temporada del anime y me quedé para empezar la 2º, del manga no he leído nada porque al estropearse el ebook la verdad me da algo de pereza u_u Durarara!! Me quedé en el capítulo 16, a ver cuando me animo y termino la temporada (que ya se que hay otra..OTL, se acumulan). ¡Anoto el libro ! Tiene buena pinta ~~. Sobre Akira diré que no la he visto a pesar de lo popular que es ;; ¡Un besi!
ResponderEliminarMe alegro de que te guste :D Tienes que ver Akira y leer Tokyo Ghoul si te gusto el anime cuando tengas ebook de nuevo :)
EliminarHola!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta entrada <3
Un beso
¡Hola! Más de una vez he pensando en comprarme la Death Note but... jajajaja tengo la mente demasiado macabra :$ Pero no dudo en que me haré con ella tarde o temprano :3
ResponderEliminarUn beso ♥
Que Tokyo Ghoul tenga final abierto... uf, me tira un poco para atrás :(
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues la verdad es que no soy mucho de manga ni de anime pero quizás al anime le de una oportunidad pronto^^
Un beso
¡Hola, hola!
ResponderEliminarDe el manga de Tokyo Ghoul apenas he leído el primer tomo porque estoy intentando comprarmelos según van saliendo ^^ Durarara!! es genial, yo ya he empezado la segunda temporada pero la he dejado a la mitad porque me han dicho que hasta Julio no sale la segunda parte de la misma y es como wtf.
¡Me gusta mucho esta sección, un beso!
Yo creo que también los voy a comprar, porque es una obra para tener en la estantería. Me alegro de que te guste :)
Eliminar¡Hola! Con esta sección aprendo un montón de cosas interesantes porque no es un "estilo" que me guste especialmente. Me parece precioso el monte *-*
ResponderEliminarSaludos ^^
Genial, me encanta que descubraís cosas nuevas :)
Eliminar+1 por meter el manga de Tokyo Ghoul, yo lo estoy leyendo (bueno, continuaré cuando termine Dune que me tiene absorbida) y me encanta, hacía mogollón que no leía manga! El punto fuerte, como mencionas, son los dilemas morales. Y sobre todo la dualidad, porque ni el bueno es tan bueno ni el malo tan malo... está muy bien ^^
ResponderEliminarPor lo demás, me has temrinado de convencer de que tengo leer al Kawabata, lo llevo vieno por la "blogosfera" (se dice así? XD) desde que entré en lo que se refiere a j-lit y parece que tenía que caer algún día. Esa novela que mencionas me parece digna para comenzar con él.
Akira la tengo pendiente desde hace 1000 años, y para terminar me voy a pavonear también de que tengo la Death Note :D
Besos, a mi esta sección me mola mucho ^^
Me alegro de que te haya gustado :) Tienes que ver Akira, creo que te gustará, como mola pavonear de Death note xD
EliminarMe apasiona la cultura japonesa en general, aunque soy más de sus paisajes, historia y gastronomía que de manga y anime. Una vez me obligaron a ver Akira y no me gustó nada nada de nada xD Besotes!!
ResponderEliminarP.D: si vas al Fuji avisa, que me apunto
Te aviso, no te preocupes porque lo anunciaria por todos lados XD
EliminarSobre Tokyo Ghoul, más que una lucha entre bien y mal yo lo vi como un proceso de aceptación: humanos que no aceptan a los ghouls y viceversa y un prota que tampoco se acepta a sí mismo. Y el final me pareció todo menos cerrado. Y la secuela está super buena! Andjsjfuec. Y si resuelve muchas dudas que dejan al final.
ResponderEliminarAkira es genial, es un muy buen cyberpunk. Me encanta que lo menciones.
Sobre Lo bello y lo triste tengo muy grabado el final y el que haya sido su última obra le añade algo más a ese final.
No sé si lo había dicho ya, pero me gusta mucho esta sección.
Por eso mismo digo que es un final cerrado pero con incognitas a resolver, que creo que en Tokyo Ghoul: Re se resuelven bastante :) Me alegro de que te guste.
EliminarVi Akira hace mucho y la verdad es que no recuerdo si me gustó o no.. jaja Pero creo que estuvo entretenida.
ResponderEliminarOh! Ese cuaderno de Death Note es amor, me encantaría tenerlo. ^^
un besooo
Hola^^
ResponderEliminarTokyo Ghoul se la está leyendo una amiga y no para de recomendármelo, y la verdad es que pinta bien.
Siempre he querido la Death Note, peeeero no pienso pagar tanto dinero por una 'libreta'.
Una entrada muy interesante :)
un besote!
Interesante noooo, lo siguiente¡¡ me encanta Tokio goul (anime y manga)
ResponderEliminarYo también tengo el cuaderno de muerte de Death Noat y me encanta el cine de animación¡¡ creo que ya lo sabes¡¡ estas entradas son una pasada y tienen mucha personalidad¡¡ nos leemos¡¡ un abrazo¡¡¡
Me llama muchísimo "Lo bello y lo triste", me han hablado genial de ese libro!! Y claro que me resulta interesante,más entradas así porta!!!
ResponderEliminar¡¡Hola!!
ResponderEliminarDe lo que has puesto en esta entrada lo único que he visto ha sido Akira y me gustó bastante, aunque no me llenó del todo... Y Durarara!! Latengo en pendientes desde hace bastante, a ver si me pongo.
Un abrazo,
Raxx
Yo también quiero ir al Monte Fuji :)
ResponderEliminarjajaj veamos.. estoy empezando con el mundillo del manga y aun no he probado con el anime así que ando un poco perdida en este mundillo jajaj pero me gusta la entrada, me ayuda a situarme un poco xD
ResponderEliminarNo he visto ni leido nada de lo que mencionas, pero mi sueño es conocer el monte fuji.
ResponderEliminarBesos
Coincido contigo en el deseo por visitar el Monte Fuji, me encanta y me muero de ganas de ir >.<
ResponderEliminarBesos!
Muy interesante la entrada, me llevo varias recomendaciones!! El manga y el anime creo que varios amigos míos lo han leído, pero la verdad es que yo soy la única del grupo que no tiene una vena un poco otaku, así que nunca me ha dado por ahí, es una asignatura pendiente. Akira tengo ganas de verla desde hace tiempo, y me llevo la recomendación del libro, ya que la literatura japonesa suele encantarme. Y me ha hecho mucha gracia la Death note, la de veces que hemos hecho amago mis amigos y yo de comprarla para un regalo... es una de esas opciones que siempre están ahí.
ResponderEliminarBesooss!!
¡Hola! me ha gustado mucho esta entrada. Yo tengo una Death Note, me encantó ese manga
ResponderEliminarBesos.
Tokyo Ghoul tiene muy buena pinta, le echaré un vistazo ^^ La death note!!!!! *.* no tenía ni idea de que se puede comprar XDXDXD
ResponderEliminarMe encanta todo lo que tiene que ver con Japón, y visitar el monte Fuji está entre las cosas que debo hacer cuando vaya. También quiero ir a esas termas naturales y ver los bosques de bambú XD
Un beso!!!!
¡Gracias por tooooodas las recomendaciones! ^^
ResponderEliminarMe encanta el manga *O* así que me apunto Tokyo Ghoul :3
Un abrazo =)
Mucha gente habla de Tokyo Ghoul ultimamente... a mi que no me llama mucho la atención, igual le doy una oportunidad.
ResponderEliminarOye, te he nominado al premio "Bloguera con buen rollo". Lo puedes ver en mi entrada: http://ungatoenlasnubes.blogspot.com.es/2015/04/premio-bloguero-con-buen-rollo.html
Un abrazo
¡Hola! Me encanta esta sección. Todo lo que has comentado, excepto Akira, me suena. He oído hablar muchísimo de Tokyo Ghoul pero por su dibujo y tenebrosidad no sé si me animo, aunque la sinopsis promete. El anime de Durarara creo que caerá pronto ^^
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia ver que justamente hablas de "Lo bello y lo triste" que leí hace tan poco. Uf y ojalá pudiese ir al Monte Fuji, tiene que ser hermosísimo.
Ahora estoy leyendo "El templo del pabellón de oro" y te recomendaría ir a ver el Kinkaku-ji *_*
Un beso!
¡Hola!
ResponderEliminarMe encantaría poder visitar algún día el monte Fuji, tiene que ser precioso y mágico. De Yasunari Kawabata solamente he leído un libro, País de nieve. Me gustó mucho como está todo descrito, la pena es que no me convenció del todo. Pero espero darle pronto otro oportunidad y leer otra de sus obras.
Un beso